Según afirmó el comisionado para el sistema penitenciario, Dr. Juan Miguel Petit, en una entrevista realizada en el programa Justos y pecadores “en los últimos cinco años, ASSE ha sido uno de los actores que ha estado más ausente” en los centros penitenciarios del país.
De acuerdo a Petit y según reseña el portal de noticias mediospublicos.uy, el organismo “debió tener una política mucho más vigorosa para las cárceles, en materia de tratamiento de adicciones, de coordinaciones con los servicios externos, en atención psicológica, en salud mental”.
“Es muy desesperante”, amplio el comisionado, “que en muchas cárceles no haya ni siquiera un psicólogo brindando atención” y ello sucede aunque se conozca que el organismo de salud pública es “muy potente” ya que “maneja muchísimos recursos”.
Para el abogado es imprescindible el fortalecimiento de varios ejes de trabajo que permitan el armado de una red que acompañe el despliegue de cualquier reforma penitenciaria.
Los países que han recorrido este camino, dijo, han avanzado en la generación de seguridad y ciudadanía.
Consultado sobre la importancia de que el Instituto Nacional de Rehabilitación (INR) pase al futuro ministerio de Justicia, lo relevante es que el INR tenga no solo su propio presupuesto, sino que además tenga “peso político y una voz fuerte en el Parlamento, para negociar y explicar para qué lo quiere”.
Respecto a la reforma del sistema, Petit enfatizó que para que la misma “sea posible tienen que participar diversos organismos, y no solo el Ministerio del Interior, sino un mucho más presente ASSE (…) con un rol mucho más proactivo del que tuvo hasta el momento”.
Todo ello debe hacerse, agregó, con el acompañamiento y una mayor presencia del Mides, el Ministerio de Educación y Cultura, y organizaciones de la sociedad civil.