Comunicó Federación de Trabajadores de la Industria Láctea plan de medidas sindicales

Entre el 23 de diciembre y el 5 de enero, laFederación de la industria láctea realizará paros en apoyo a trabajadores de Coleme y Calcar.

La medidas, aclaró la organización sindical, según consignó ladiaria, “no implicarán la pérdida de materias primas”, garantizándose “el abastecimiento de leche a hospitales, sanatorios, cárceles, centros CAIF y escuelas”.

La información sobre las medidas, fue comunicada por la FTIL en comunicado del pasado viernes que detalla que “desde el próximo lunes 23 hasta el 5 de enero se desarrollarán medidas de paralización de actividades en toda la industria”.

Las medidas, añade la comunicación, serán instrumentadas por cada sindicato.

Los paros a llevarse adelante suponen la paralización de tareas “de una a dos horas de paro por trabajador, por turno, en las heladerías industriales, distribución de la industria, de todos los productos de la industria el próximo lunes 23”, así como “la realización de una a dos horas de paro por trabajador, por turno, el día martes 24 en toda la reposición de góndolas de lácteos a nivel nacional”.

En ese mismo sentido se informó que “habrá también paros de una a dos horas por empleado, por turno, en plantas industriales y recolección de leche”.

Todas estas medidas, tendrán, de acuerdo al gremio, “carácter sorpresivo en el período de tiempo marcado entre el 23 de diciembre hasta el 5 de enero, con concentraciones frente a las plantas y entrega de material informativo a la ciudadanía”.

Junto a ello, la FTIL desarrollará “una campaña solidaria de aportes por cada afiliado sindical de los sindicatos de la FTIL para entregar solidariamente a los afectados por las medidas empresariales en Calcar y Coleme. Cada sindicato de la FTIL resolverá la mejor manera de instrumentar esta campaña solidaria con los compañeros de UOEC y Altrac damnificados por las medidas patronales”.

Junto a ello, se llevará adelante “una campaña de difusión en centros de alta circulación, en el marco de las fiestas tradicionales y de cara al desarrollo de la temporada turística”.

En ese sentido el gremio explicó que “se realizarán comunicados públicos y se apelará a distintas herramientas de comunicación (pasacalles, afiches, spots, flyers y reels en redes sociales, entre otras) para informar a la opinión pública nacional e internacional que visita los balnearios de nuestro país, a los efectos que conozcan las causas y la marcha del conflicto”.

Compartí este artículo
Temas