Sindicatos panameños denuncian brutal represión del gobierno contra manifestantes

Desde hace varias jornadas Panamá vive intensas movilizaciones de protestas en rechazo a las condiciones económicas que atraviesan sus ciudadanos.

En respuesta a las manifestaciones, las fuerzas de seguridad han respondido con una brutalidad desmedida y dio lugar a que este martes, dirigentes panameños denunciaran “al Gobierno por la dura represión que se ha desplegado contra las protestas que se desarrollan en el país”.

En sus declaraciones los líderes de las organizaciones reportaron que fruto de la respuesta policial un joven resultó herido al recibir un disparo de perdigón en un ojo.

La situación motivó una fuerte declaración del Sindicato Único Nacional de Trabajadores de la Industria de la Construcción y Similares (SUNTRRACS), que responsabilizó a las autoridades por la salud del joven de origen ngobe.

La denuncia sindical fue acompañada de un video, en el que un representante del gremio acusó directamente al gobernador de Veraguas, Manuel Castillo Melamed, “por lo que pueda ocurrir durante la represión”.

Desde que comenzaron las protestas y a pesar de un principio de acuerdo con el gobierno, tanto la capital panameña, como otras ciudades han sido militarizadas.

La situación ha derivado en que distintos sectores sociales y políticos demanden la instalación de una única mesa de negociación con el Gobierno de Laurentino Cortizo.

En ese sentido, reporta la agencia Rusia Today (RT), la Coordinadora Nacional de los Pueblos Indígenas (CONAPIP), que agrupa a los siete pueblos indígenas de Panamá, así como el opositor Partido Panameñista, han coincidido en el llamado al Gobierno de discutir los temas que afectan al país en una mesa unificada que represente a todos los sectores”.

En respuesta a ello el gobierno anunció su compromiso, «con el diálogo permanente dentro de la base del respeto para promover la paz social y el bien común” y reiteró su voluntad de participar en la mesa de negociaciones que promueven las organizaciones que desarrollan las protestas y bloqueos de rutas en repudio al incremento del costo de la vida.

Compartí este artículo
Temas