Para el exdelegado de Uruguay en la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande (CTM), Gabriel Rodríguez, todos aquellos dirigentes políticos que fueron designados de forma directa en el organismo por el extitular Carlos Albisu “deberían renunciar”.
La afirmación de Rodríguez se produjo en entrevista sostenida en el programa Nada Que Perder de M24.
Consultado por los mecanismos existentes para el ingreso al organismo binacional, el exdelegado frenteamplista explicó que se había derogado una norma interna que establecía la realización de concursos o procesos de selección para todos los cargos jerárquicos en la entidad.
“Salto Grande”, explicó, “es un organismo de características propias, es internacional, tiene su propia normativa y su propio ordenamiento, lo que permite que la propia comisión resuelva los mecanismos de ingreso y de ascenso. Lo ha hecho siempre así, puede resolver que ingresen por concurso o por designación directa”.
En ese sentido detalló que en el año 2018 se había arribado a un acuerdo con Argentina que permitió se aprobara y adoptara “una norma, que se venía aplicando desde 2007, que establecía la obligatoriedad del ingreso por concurso o con selección a través de consultoras”.
El objetivo de esta norma, subrayó Rodríguez, era dejar por escrito “la obligatoriedad de que los ingresos aseguraran transparencia e igualdad de condiciones para elegir a los mejores”.
A pesar de ello, con la asunción del nacionalista Carlos Albisu, esa norma fue derogada en 2020, lo que habilitó la vigencia de “la capacidad de la discrecionalidad de la CTM”.
Para Rodríguez, luego de la renuncia de Albisu, no hay dudas de “que la treintena de dirigentes políticos designados (…) deberían renunciar”.
Con respecto a los controles por parte del Poder Ejecutivo en lo referido a los incrementos presupuestales que se asignen, Rodríguez calificó a los mismos como “en falta”.
“Los controles”, enfatizó, “son políticos y financieros”, por lo que es necesario se pregunte “para qué quiero más recursos”.