Santiago Mazzarovich/ URUGUAY/ MONTEVIDEO/ Décima Marcha de la Diversidad, realizada desde la Plaza Independencia hasta la Explanada de la Intendencia. En la foto: Marcha de la Diversidad. Foto: Santiago Mazzarovich/adhocFotos. 2015

Diversidad: 30 años de visibilización de la libertad de ser

El Frente Amplio emitió una declaración en el Mes de la Diversidad, a 30 años de aquel primer hito histórico de la visibilización de la lucha de los colectivos LGBTIQ+, la concentración en la Plaza Libertad en 1992. A pesar de los avances falta mucho por hacer y conquistar.

Compartimos con ustedes la declaración íntegra:

DECLARACIÓN

Mes de la diversidad – 30 años de visibilización de la libertad de ser.

En la última década nuestro país se ha transformado en líder de derechos LGBTIQ+.

La legislación para el ejercicio de derechos, tanto tiempo relegados, que ha transformado a Uruguay durante los gobiernos del Frente Amplio, nos ha convertido en uno de los países más avanzados en América Latina y el mundo en términos de derechos LGBTIQ+.

A pesar de los avances en el ejercicio de derechos, aún hoy vivimos en un país donde se continúan vulnerando derechos de esta comunidad, y esto exige la acción inmediata para construir una comunidad de iguales que a nadie excluya.

Este año se conmemoran 30 años de aquel primer hito de la visibilización de la lucha de los colectivos LGBTIQ+, la concentración en la Plaza Libertad en 1992.

El Frente Amplio declara en esta primera Mesa Política Nacional del mes de la diversidad, su vocación de construir, deconstruir y reconstruir el pensamiento colectivo que nos conduzca a la igualdad a través de la libertad de ser y de amar.

MESA POLITICA NACIONAL

Montevideo, 05 de setiembre de 2022

Foto de portada:

Marcha de la Diversidad, año 2015. Foto: Santiago Mazzarovich/adhocFotos.

Compartí este artículo
Temas