El camino de la muerte: 6.618 migrantes murieron en 2023 intentando alcanzar las costas del Estado Español

El último informe del Colectivo Caminando Fronteras que monitorea la situación de los migrantes que pretenden llegar a España, reporta que en el año 2023, “18 personas murieron al día en las distintas rutas migratorias de acceso al Estado español”.

Según el informe de monitoreo de Derecho a la Vida, “6.618 personas perdieron la vida en la Frontera Occidental Euroafricana”, entre los muertos se contabilizaron “363 mujeres y 384 niñas y niños”.

“La ruta canaria, a través del océano Atlántico”, se alerta en el Informe, “vuelve a ser la región migratoria más letal del mundo”.

El informe describe al detalle los diferentes trayectos migratorios en el Atlántico procedentes de diversos países, así como “las salidas de personas en las zonas de costa situadas entre Agadir y Dakhla”.

Al describir las causas del aumento de muertes, se identifican como un factores relevantes “la priorización del control de fronteras por encima del deber de socorro, la no activación de los medios de búsqueda y rescate con la urgencia necesaria, la práctica cada vez más habitual de las búsquedas pasivas, el impacto de la externalización de fronteras con terceros países o la reducción de medios destinados a la protección de la vida”.

Del estudio se desprende un aumento de las prácticas de control migratorio que son definidas como “cada vez más letales”, en particular en la Frontera Occidental Euroafricana.

Tal y como se ha definido en ediciones anteriores, el informe del Colectivo se propone, no solo la recuperación de la memoria de las víctimas, sino además, que sus datos formen parte y se consideren en las políticas que se elaboren para poner fin a las muertes en las fronteras.

Compartí este artículo
Temas