El SUPRA en conflicto

El dirigente del SUPRA, José Vignolo, analizó con EL POPULAR la situación de conflicto que vive hoy el Puerto de Montevideo, fruto del acuerdo del gobierno con Katoen Natie y sus consecuencias: 200 despidos y rebaja salarial.

Vignolo recordó que “a finales del 2020 nuestro sindicato, SUPRA-SUANP, se entera que el nuevo gobierno de coalición estaba negociando con la empresa Katoen Natie la extensión del nuevo contrato. Allí hizo llegar, tanto al ministro Heber, como al presidente de la ANP, Juan Curbelo, la reivindicación que de hacerse un nuevo acuerdo con Katoen Natie este debería contar con un capítulo referente a las relaciones laborales, ya que está empresa se ha caracterizado por el pésimo relacionamiento con sus trabajadores y especialmente con el sindicato”.

“El 1° de marzo de 2021 el presidente de la República informa que el Estado llegó a un acuerdo con Katoen Natie extendiendo su contrato por 50 años, con el pretexto de evitar un «juicio» por 1.500 millones de dólares y se le otorga a esta empresa el monopolio en el movimiento de contenedores”, agregó.

Vignolo destacó que “si había algo que estaba garantizado con este acuerdo eran litigios: ya sea por Katoen Natie, para hacer valer su nuevo acuerdo, como por sus competidores, como es el caso de Montecon, que ya empezó una demanda al Estado uruguayo, denunciando la libre concurrencia y acuerdos internacionales, por tanto, estas políticas nefastas hoy nos llevan de la mano a un juicio internacional”.

“Queremos resaltar el rechazo rotundo al monopolio privado en manos de una multinacional, de existir un monopolio este tiene que ser público y estatal, ya que es el único que va a velar por nuestra soberanía y los intereses de nuestro pueblo, un monopolio privado lo único que va a buscar es maximizar su tasa de ganancia a costa de lo que sea. En esa búsqueda de la ganancia serán sacrificados los puestos de trabajo: se han anunciado en las últimas semanas que se alcanzaría a unos 200 despidos de trabajadores de Montecon y sus empresas tercerizadas Bidol, Alvilan, Tamibal, Staf, etc, y además las rebajas en los sueldos, llegando a un 50%”, explicó.

Para Vignolo, “en el nuevo monopolio privado lo que se va a generar es que la empresa imponga tarifas a su antojo sin control estatal, esto va a afectar directamente a toda la industria uruguaya que importa materia prima para su producción y a la hora de exportar sus productos verá encarecidos sus costos de logística, lo que las va a hacer ineficientes y va a generar más pérdidas de puestos de trabajo a nivel nacional. También a la hora en que los uruguayos compremos productos importados estos se van a ver afectados por este acuerdo y la suba de tarifas que esta situación creará”.

“Nos llama poderosamente la atención todo el proceso de «negociación» que el Estado mantuvo con Katoen Natie, que se realizó en forma secreta, a tal punto que no tuvo la participación ciudadana que debería tener cualquier política portuaria nacional que comprometa al Estado por más de 12 períodos gubernamentales. Realmente esta empresa se verá favorecida con un monopolio a más de 60 años y observa como su capital inicial al comenzar las negociaciones era de unos «500 millones de dólares» y a sola firma ese capital pasa a unos 2.000 millones de dólares, hipotecando los intereses y la soberanía del país hasta el año 2081”, dijo Vignolo.

“Por todo esto, y más, hoy nos encontramos por resolución unánime de asamblea en conflicto y aplicando un plan de lucha que va desde 24 horas de paralización por sectores, hasta la evaluación de un paro de 72 horas a consideración del Ejecutivo del sindicato”, informó.

“Cualquier solución para el Puerto debe pasar por lograr que ni un solo trabajador quede en la calle. Hay que Suspender los Decretos 114/020 y 115/020. Hay que convocar a un ámbito con todos los actores vinculados a la comunidad portuaria donde se discutan propuestas dirigidas a definir políticas portuarias de Estado, al servicio de los intereses del país y no de las multinacionales”, finalizó.

Compartí este artículo
Temas