Para estas vacaciones de invierno el Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable (IIBCE) desarrollará en colaboración con Montevideo Shopping, una serie de actividades que buscan desarrollar la cultura científica, así como la relevancia de la biodiversidad, para el desarrollo de “un planeta sano y sostenible”.
Las actividades previstas se realizarán entre el 4 y el 16 de julio y en ellas especialistas de la ciencia, la fotografía de naturaleza y la comunicación científica, desarrollarán diferentes propuestas que, por intermedio de actividades lúdicas, acercarán a los participantes, informaciones sobre la investigación ecológica, las relaciones entre evolución y neurociencias y la importancia de la microscopía como herramientas de trabajo.
Las actividades anunciadas son: “Belleza inesperada a través de una mirada exploradora del mundo pequeño”, a realizarse este lunes 4 de julio, entre las 15 y 16 horas y mañana martes 5 de julio a las 15 horas.
Dirigida a un público infantil, juvenil y adulto, la actividad tendrá una duración de 45-50 minutos y el cupo máximo será de 25 personas.
Se trata de un proyecto internacional donde científicas y científicos exploradores de la naturaleza que recorren el planeta estudiando arañas, escorpiones, mantis, milpiés, moluscos.
Durante la actividad, además de compartir un tráiler de un documental temático, se realizará una charla interactiva entre las científicas, los realizadores y el público presente.
La propuesta incluye juegos con el público “Cara a Cara animal” y “Científicas exploradoras contemporáneas”.
La segunda actividad lleva por nombre “Tucus- tucus: habitantes subterráneos y modelos de la ciencia” y se realizará el miércoles 6 y el viernes 8 de julio a las 15 horas.
Durante 45 minutos, el público infantil, al que se dirige el proyecto, podrá disfrutar de juegos e imágenes, exploraciones científicas sobre los tucu tucu, animales autóctonos que inspiraron la creación de la amiga de Tremendo, conociéndose, además, “los procesos detrás de la ciencia de estos habitantes, como la experimentación biológica, la fotografía de naturaleza y la búsqueda y recopilación de información rigurosa”.
Con el nombre de “Los ojos de ella: puerta al mundo de la ciencia y la tecnología”, el viernes 15 a las 15:00 y el sábado 16 de julio a las 15:00 y 16:30 horas, la propuesta que tendrá una duración de 45-60 minutos se dirige al público infantil, juvenil y adulto.
Concebida para niñas y niños en edad escolar o liceal, su principal objetivo es la ´promoción de la vocación científica, particularmente en las áreas STEM (por su sigla en inglés, Science, Technology, Engineering and Mathematics).
Durante la misma se prevén los siguientes talleres: una charla inicial, interactiva, sobre la microscopía como desarrollo tecnológico que permite acceder al conocimiento del “micromundo”. (Duración: 15 min.).
Una actividad práctica, en la que las y los participantes podrán utilizar microscopios de bajo costo, en la misma se trabajará con dos tipos de microscopios: los de armado fácil tipo bricolaje, a partir de materiales de fácil adquisición en ferreterías, que serán provistos por el Taller y los Foldscopes, que son microscopios de cartón troquelado, de tipo “origami” con lente única, que serán provistos por el Taller.