«Cada país elegirá la obra ganadora para ser presentada en el Festival “La escritura de las diferencias” a realizarse en Santiago de Cuba», indica la convocatoria.
Los países que organizan son Cuba e Italia, mientras los participantes en el certamen son Argentina, El Salvador, Guatemala, Honduras, Chile, Cuba, Ecuador, España, Italia, Colombia, Brasil, Paraguay, República Dominicana y Uruguay.
Convocatoria e Inscripciones:
Las obras se entregarán en 3 copias en Jackson 1283, Secretaria de la Central Sindical PIT. CNT. El sobre deberá decir CONCURSO DE DRAMATURGIA “La escritura de las diferencias”. Las obras deben ir firmadas con SEUDÓNIMO.
En otro sobre acompañando las obras deberá presentar un currículum con datos personales: Nombre y Apellido, cedula de identidad, domicilio, teléfono, y dirección de e–mail.
En el exterior de dicho sobre debe escribirse el título de la obra y el seudónimo
Hay tiempo hasta este fin de semana para participar del concurso, originalmente se cerraba hace un mes pero la pandemia provocó la extensión de los plazos.
«Deberán adjuntar en carácter obligatorio una declaración jurada manifestando que la obra es de su autoría. Una autorización para la representación de la obra durante el evento a realizarse en Santiago de Cuba. Una autorización para la traducción; para la publicación y para el uso de los datos personales. La extensión de la obra no deberá ser menor de 25 carillas, ni mayor de 35 páginas, tamaño carta, tipografía Time New Roman, de letra 12, interlineado 1,5. La duración de la obra debe ser entre 60 y 90 minutos. Los textos que no cumplan con los requisitos aquí establecidos serán descalificados», agrega.
El jurado estará integrado por: Marina Rodríguez actriz, dramaturga, integrante del elenco del Teatro El Galpón; Ignacio Martínez, escritor, presidente del Departamento de Cultura del PIT-CNT y María José Pedraja, actriz, integrante del elenco Movimiento Teatral del Departamento de Cultura del PIT-CNT e integrante del Departamento de Cultura.
El fallo del jurado se publicará en la página web de La Escritura de las diferencias:
http://www.laescrituradeladiferencia.org/LAPÁGINAFACEBOOK:https://www.facebook.com/laescrituradelasdiferencias/
El Jurado deberá elegir una sola obra de teatro, la que luego participará del concurso a nivel internacional entre todos los países integrantes de este llamado. «Entre todas las obras escogidas de cada país, se elegirán 3 en Cuba que serán las obras ganadoras. El premio consiste en el montaje completo de la obra por la compañía teatral Cubana en el Festival Internacional de Teatro Femenino a realizarse en Santiago de Cuba del 18 al 22 de mayo de 2022. Con la obra ganadora por cada País, se realizará una lectura dramatizada, en caso de que la autora ya haya montado la puesta en escena podrá participar en el festival con su propio montaje, siempre que la dirección artística sea de una mujer, en este caso el Comité no se hace cargo de los gastos de viaje ni estancia. Las tres obras seleccionadas en Cuba serán publicadas en castellano y traducidas y publicadas también en lengua italiana (libros digitales). Las autoras ganadoras de cada país participante, recibirán una invitación oficial para la participación en el festival internacional de teatro femenino “La escritura de las diferencias” de parte del Consejo Nacional de Artes Escénicas a realizarse en en Santiago de Cuba del 18 al 22 de mayo de 2022».
Por cualquier consulta tomar contacto con María José Pedraja Colman, al teléfono
099 527201 Coordinadora del llamado.