Este jueves habrá paro y movilización de la Confederación de Sindicatos Industriales

Por Rolando Arbesún

El pasado 27 de agosto, se realizó el activo de Comités de Bases de la Confederación de Sindicatos Industriales (CSI).
La actividad contó la presencia y participación de un importante número de trabajadores en representación de los diferentes gremios que conforman la Confederación.
En particular, se destacó la presencia de Marcelo Abdala Secretario General del PIT-CNT, quien tuvo a su cargo las palabras de apertura de la actividad sindical.
En su intervención, Abdala, se refirió a la situación actual del país y en especial, a los avances que se observan en las políticas neoliberales del Ejecutivo, políticas que remarcó son de ajuste contra la clase obrera y contra las grandes mayorías del país.
Se trata, enfatizó, de políticas que articulan una forma y un modelo de pensar el país que representa los intereses de los socios de la coalición y de las cámaras empresariales y del sector agro industrial exportador.
Sobre la negociación colectiva y el escenario laboral del país, el Secretario General de la central sindical, enfatizó en la importancia que reviste, la defensa de la negociación colectiva en momentos en los que algunos gremios ya han comenzado las primeras reuniones donde comienzan a aparecer las primeras negativas por la parte empresarial.
Durante el curso de este activo de gremios, los trabajadores señalaron que algunos sectores empresariales pretenden una rebaja salarial que, en algunos casos, implica que se contrate personal con un salario equivalente al 70% de los laudos establecidos.
Particular tratamiento tuvo en esta actividad, la situación de ANCAP, sobre ello Laura Martínez Vice Presidenta de la Federación de sindicatos del ente (FANCAP), denunció que el gobierno aceleró el plan de desmantelamiento del ente estatal, avanzando además, en la ejecución de la reforma del mercado de los combustibles y todo ello a pesar de que, el pasado 8 de julio y luego de alcanzarse las firmas para convocar al referéndum, la ciudadanía se manifestó por el camino del diálogo social con relación a los 135 artículos de la LUC, entre ellos los referidos a ANCAP y las empresas vinculadas a este.
La dirigente sindical enfatizó cómo estas decisiones del Ejecutivo se realizan al amparo del “blindaje mediático”, que dificulta trasmitir a la ciudadanía lo que realmente acontece.
Al finalizar su intervención, Martínez afirmó que, desde el gobierno y las cámaras se «burlan» de la negociación colectiva y se ataca la herramienta organizativa de los trabajadores, limitando derechos, e intentando deslegitimar, cuando no, atacando, a los dirigentes sindicales.
Otro de los oradores durante el inicio del activo sindical fue Carlos Clavijo integrante del Equipo de Representación de los Trabajadores en BPS (ERT-BPS) quién describió la situación del BPS, así como, enfatizó en la importancia de defender la representación de las y los trabajadores ante el Banco de Previsión Social.
Al término del activo se votó por unanimidad una moción planteada por la Confederación de Sindicatos Industriales, para realizar una gran movilización con paro general, de 9 a 13 horas el día Jueves 2 de Setiembre, con concentración en 18 de Julio y Ejido con posterior marcha por 18 de Julio, Avenida Paraguay, pasando por el Ministerio de Economía y Finanzas, siguiendo por Avenida Uruguay, y luego 25 de Mayo, con concentración en los consejos de salarios para defender las plataformas de nuestros Sindicatos.
La moción fue aprobada por aclamación, por lo que este próximo jueves los sindicatos que conforman la Confederación de Sindicatos Industriales, marcharán en defensa de los derechos de los trabajadores, en defensa de la negociación colectiva y los Consejos de salarios.
Ahora tiene la palabra el ministerio de Trabajo y Seguridad Social, quien deberá intervenir con firmeza ante algunos intentos patronales de no reconocer, no solo a los sindicatos, sino también, a los Consejos de Salarios y su ámbito tripartito como herramienta de gran valor para la negociación colectiva.

Compartí este artículo
Temas