FA se suma a referéndum contra la LUC

El Plenario Nacional del Frente Amplio aprobó por amplia mayoría de sectores y bases participar del proceso para impulsar un referéndum contra la Ley de Urgente Consideración. El Plenario también abordó el proceso de balance y perspectiva luego de las elecciones.

El Plenario, que sesionó el sábado pasado en el Platense Patín Club de Montevideo, recibió a la intendenta electa de Montevideo, Carolina Cosse, y a los intendentes electos de Canelones, Yamandú Orsi y de Salto, Andrés Lima; quienes brindaron un saludo y fueron muy aplaudidos. El presidente de honor del Frente Amplio y ex presidente de la República, Tabaré Vázquez, envió un video con un mensaje al Plenario Nacional, que también fue saludado con un aplauso cerrado.
Daniel Marsiglia, secretario de Unidad Política del PCU, explicó en El Popular en Radio, los aspectos principales de las resoluciones adoptadas.
“Cuando el Poder Ejecutivo manda la LUC tuvimos una Mesa Política en la que se la caracterizó de inconstitucional, inoportuna, regresiva, represiva e impopular. Hay que recordar que la presentación de este proyecto se daba en una situación económica y social bastante complicada en el Uruguay”, indicó Marsiglia.
“La LUC es parte del corazón del proyecto y del programa conservador herrerista del gobierno de Lacalle y sus socios. Lo primero que hace el Frente Amplio es ir al estudio de todos estos artículos”, añadió.
“Digo esto porque la resolución adoptada por el Plenario es parte de ese debate y análisis a fondo de todos estos meses. La resolución, en el primer punto, dice que es necesario volver a la caracterización, el análisis político de lo que estábamos hablando. El segundo tiene que ver, justamente, con un debate que se viene procesando en la sociedad uruguaya, de los sectores sociales, del movimiento sindical y de la fuerza política. ¿Cuál era el mejor camino para tratar de enfrentar aquellos artículos más complejos e impopulares que tiene la LUC? Porque también nosotros tenemos que saber, que a propuesta de nuestros senadores del FA se convocaron a más de 90 organizaciones sociales de la sociedad civil, a la Universidad de la República. En el debate y con los aportes de las organizaciones sociales fue que pudimos ir cambiando y modificando algunos artículos. Está claro que es una ley de muchos artículos, y en los cambios que se hicieron no se pudo mover algunos aspectos como la criminalización de la protesta, la pobreza, lo punitivo, la legítima defensa, el derecho de huelga, etc.”, agregó.
“¿Cuáles son los caminos que podemos recorrer con el conjunto de las organizaciones sociales? Que por otra parte ya estaban tomando alguna definición para enfrentar los elementos inconstitucionales, los más regresivos y más impopulares de la LUC”, añadió Marsiglia.
“Una vez que toman la decisión de avanzar sobre el camino del referéndum piden una entrevista con el Frente Amplio, se tienen conversaciones con el PIT-CNT y con la Intersocial”, indicó.
“Como punto tres, en el marco de las decisiones que fueron tomando los trabajadores y la Intersocial, el Frente Amplio no podía quedar afuera de esa gran movilización en contra de la LUC”, puntualizó.
“Si bien las resoluciones son contundentes, el Plenario dice que vamos por el camino del Referéndum, queda para articular, en diálogo con las organizaciones sociales y el movimiento sindical, cuáles son los contenidos de la LUC que se colocarán en el mismo y el camino a recorrer”, dijo.
Marsiglia explicó que “el debate es si vamos por el camino corto o el camino largo, el mismo día del Plenario se estaba reuniendo la Intersocial y ellos definieron el camino largo, igual que el movimiento sindical. Nosotros como fuerza política vamos al diálogo con las organizaciones sociales para tratar de articular el contenido y el camino a seguir en la batalla contra la LUC”.
El dirigente del PCU indicó que los dos primeros puntos de la resolución se adoptaron por unanimidad y que la única diferencia fue en el punto tres “que es donde se paran los grandes medios de comunicación de la derecha para generar ruido a la interna”. Marsiglia indicó que “había compañeros que, legítimamente, planteaban que la Mesa Política resolviera y otros que entendíamos que el Plenario Nacional es una instancia de mayor relevancia política, la representación máxima del Frente, y entendíamos que desde el propio Plenario tenía que salir una resolución, para que después la Mesa Política eligiera el recorrido en diálogo con las organizaciones sociales”.
“No se podía entender que el Frente Amplio no tomará una resolución con respecto a la LUC. Había que empezar a generar una práctica política que empezará a superar los aspectos de autocrítica y uno de ello es la separación que se dio entre la fuerza política y las organizaciones sociales”, enfatizó.

Balance, autocrítica y Congreso

El otro tema que abordó el Plenario Nacional fue el de balance y perspectiva luego del período electoral, el Congreso del FA y la elección de autoridades.
Marsiglia explicó que “vamos a un Plenario Nacional de dos días, el 19 y el 20 de diciembre. Ahí vamos a tratar de construir una primera síntesis política de todos los documentos de los Comités de Base, de todas las coordinadoras, departamentales y el conjunto de los sectores del Frente Amplio, que va a ser refrendada en el Congreso”, explicó.
“Hay un cronograma ya votado y me parece importante, son los objetivos políticos que nos hemos puesto como fuerza política. Nosotros vamos a hacer una síntesis, pero colocando las perspectivas de cómo vamos a enfrentar estos cuatro años de gobierno de coalición de derecha con todo lo que se nos viene. No solamente la LUC, sino también la discusión que se está dando con respecto al Presupuesto y los achiques. Estamos hablando de una suma de 363 millones de dólares donde se va a achicar el presupuesto en educación, salud y otras áreas sensibles”, dijo.
“Nosotros tenemos que darle a la ciudadanía y al pueblo la perspectiva de que somos y hemos sido la alternativa. Algunos compañeros se habían puesto autocríticos con los gobiernos del Frente Amplio, pero nadie puede dudar de que durante estos quince años mejoró la calidad de vida de muchos uruguayos. Sin dudas tenemos una deuda con el conjunto de la sociedad uruguaya, y tenemos que hacernos la autocrítica, pero no podemos dejar de ver y de pensar la situación que va a quedar después de la LUC, del presupuesto, de la rebaja salarial, y la caída de jubilaciones y todo lo demás. La derecha vino a borrar todas las conquistas, por eso nosotros necesitamos colocar las perspectivas”, afirmó Marsiglia.
“El año que viene tenemos dos fechas significativas de nuestra fuerza política, el 5 de febrero son los 50 años del FA donde vamos a hacer un acto político. El 26 de marzo estaremos haciendo el acto político y la inauguración del Congreso del FA que se desarrollará el 27 y el 28 de marzo del 2021”, agregó.
“Esto continúa porque después del Congreso estará el llamado a las elecciones internas del FA que van a ser el 23 de mayo. Por lo tanto contamos con un cronograma de fechas con contenido político pesado en términos de estrategias con complemento histórico”, añadió.
“Si partimos de la base que fuimos derrotados en octubre, que perdimos el gobierno nacional, que perdimos 3 Intendencias y municipios, pero igualmente seguimos como primera fuerza política del país, lo que le duele a la derecha es que el Frente Amplio mantiene un millón de votos. La participación no cayó en las departamentales, el tema es que tenemos que darle a toda esa participación un lugar de lucha y de esperanza, que se construye con la voluntad de luchar que va a derribar cualquier escollo que quiera colocarnos la derecha y eso es lo que le duele”, afirmó Marsiglia.

Las dos resoluciones completas y el video con el mensaje de Tabaré Vázquez se pueden ver en https://elpopular.uy/el-frente-amplio-se-suma-al-proceso-de-referendum-contra-la-luc/

Compartí este artículo
Temas