El próximo jueves 28 de octubre, será realizado por la Federación Nacional de Profesores de Enseñanza Secundaria (Fenapes) un paro de 24 horas.
La medida fue resultado de las resoluciones adoptadas en la Asamblea General de Delegados de la Federación en la que se analizaron las problemáticas actuales de la coyuntura educativa.
Dentro de los puntos analizados, se incluyó al proceso de elección y designación de horas docentes y cargos en el subsistema para el próximo año lectivo.
Para los delegados a la Asamblea, corresponde al Ejecutivo actual la responsabilidad directa en lo que denuncian es el “mayor recorte presupuestal desde, por lo menos, la posdictadura a la fecha”. La comunicación de FENAPES señala que, en el caso de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), hubo una reducción presupuestal de US$ 56 millones, mientras que, para Secundaria el recorte aprobado en la Rendición de Cuentas, implica $700 millones menos, por lo que se configura así un profundo deterioro de la educación pública, denuncia el comunicado.
La Asamblea rechazó “la concentración del poder y la gestión vertical” que se verifica en la educación pública luego de los cambios introducidos por la Ley de Urgente Consideración (LUC), sumado a un accionar que caracterizan como de “mucha desidia y poco apego hacia el Estado de Derecho vigente”.
Con respecto al proceso de elección-designación de horas docentes y la resolución adoptada por la administración de que este se realice de forma virtual, los representantes del profesorado de Secundaria denuncian que se crean así “condiciones propicias para el acomodo y el amiguismo”, un accionar que revitaliza prácticas “viejas” que se suponían “superadas”.
Los delegados denunciaron, además, la resolución “unilateral”, dirigida a Fenapes, por parte de la Dirección General de Educación Secundaria (DGES) con relación a la elección-designación de cargos y horas docentes.
El sindicato denuncia enfáticamente que lo resuelto por la DGES “viola varios preceptos” que están claramente establecidos en la Ley de Negociación Colectiva del sector público.
En atención a ello, la Asamblea General de Delegados de la federación resolvió un conjunto de medidas entre las que se resalta el rechazo a lo dispuesto por la DGES.
Al respecto, exigen que este organismo mantenga “el cabal respeto y cumplimiento de lo preceptuado” por la Ley 18.508 y que se convoque “de forma urgente” a los ámbitos de negociación colectiva.
Demandan así, que se realicen “todos los esfuerzos políticos en la búsqueda de acuerdos que permitan transmitir certidumbre y transparencia en el proceso de acceso al trabajo al conjunto de docentes del subsistema”, expresa el comunicado.
Si lo planteado, no permite avances, Fenapes solicitará una instancia ante el Ministerio de Trabajo (MTSS) y denunciará los hechos ante la Comisión de Legislación del Trabajo del Parlamento nacional.
Por último, los docentes, acordaron en la Asamblea que se realice un paro nacional por 24 horas para el próximo jueves 28 de octubre, con movilización a nivel local y departamental, la cual se desarrollará atendiendo las definiciones políticas organizativas que cada Filial resuelva”.
Rolando Arbesún