Hamás: no habrá continuidad de negociaciones hasta que Israel libere a 620 prisioneros palestinos

La fragilidad de la tregua entre Hamás e Israel, tuvo este domingo una nueva manifestación que se hizo visible luego que la organización palestina informara que no daría continuidad a las conversaciones hasta que Tel Aviv libere a los 620 prisioneros que debieron ser liberados el sábado como parte del acuerdo.

La resolución de la organización fue comunicada por el alto dirigente palestino Mahmud Mardawi.

Aunque Hamas liberó en la mañana del sábado a los últimos seis rehenes vivos como parte de la implementación de la primera fase del alto el fuego, la liberación de los prisioneros palestinos no fue cumplida por la contraparte israelí.

Según una comunicación de la oficina de Netanyahu, Israel resolvió esperar para hacer efectiva la liberación de los palestinos “hasta que se haya asegurado la liberación de los próximos rehenes”, y que las mismas se realicen sin “ceremonias humillantes”.

Para Hamas el planteo de Netanyahu, no es más que “una excusa para volver a los combates, que es lo que pretende el ala más extremista de su gobierno”.

Mediante un comunicado, Ezzat El Rashq, miembro de la dirección política de Hamas, aseguró que “la decisión de Netanyahu refleja un intento deliberado de desbaratar el acuerdo” y “representa una clara violación de sus términos y demuestra la falta de fiabilidad de la ocupación a la hora de cumplir sus obligaciones”.

La no liberación de los prisioneros palestinos ha sido considerada como “el primer tironeo de la negociación de la segunda fase de la tregua, que debería iniciarse durante la primera semana de marzo”.

Ante ello, consigna la diaria, se espera “la presión que ejerza el gobierno de Estados Unidos” sobre Tel Aviv.

En este escenario, el enviado especial del presidente estadounidense, Donald Trump, para Medio Oriente, Steve Witkoff, dijo que tenía “un cauteloso optimismo” respecto a “la continuidad del acuerdo” e informó que en curso de esta semana visitará Israel, Egipto, Arabia Saudita y Qatar, para intentar “avanzar en las negociaciones de la segunda y tercera fase de la tregua”.

Compartí este artículo
Temas