20211012/Pablo Vignali/ URUGUAY/ MONTEVIDEO/ Conferencia de prensa en la Huella de Seregni sobre la primer reunión del comando con participación de la coordinación del FA y los candidatos/a a la Presidencia de la fuerza política, Gonzalo Civila, Ivonne Passada, Fernando Pereira. En la foto: Fernando Pereira, durante la conferencia de prensa, en la Huella de Seregni, en Montevideo. Foto: Pablo Vignali / adhocFOTOS

La animalización del adversario

A partir de la columna de ayer, me escribió un querido hombre del teatro con el que intercambiamos sobre lo que algunos adversarios políticos del Frente Amplio estaban haciendo en nuestro querido país.
En los reiterados insultos que nos están dirigiendo estos días a nosotros y a muchos/as compañeros/as están utilizando un recurso muy frecuente de la contienda política: la animalización del adversario: «carancho», «mona vestida de seda», «zoológico privado»… La filosofía presocrática ya lo estudiaba antes del nacimiento de la democracia: bestializar al enemigo como estrategia para ridiculizarlo y monstrificarlo.
Ahora bien, utilizar la comparación con lo animal para denigrar es algo insultante hacia el bello reino animal, ¿no? Por eso nuestra respuesta: tengo el cuero duro como todos los frenteamplistas, ya que al decir «cuero» y no «piel» estamos aceptando con dignidad nuestra condición animal que es noble y resistente.
Sí, nosotros los frenteamplistas somos seres humanos con el cuero duro y no nos creemos superiores a nadie, pero de todas maneras no nos vamos a dejar denigrar.
Nos vamos a detener solamente en el carancho porque muchas veces nos olvidamos que, además de ser un ave sublime, ayuda a controlar animales muy perjudiciales. También nos olvidamos que es fundamental en lo que se refiere a la dispersión de varios frutos de plantas. Darwin estudió al carancho en profundidad y nos ayudó a comprender lo importante que había sido para la evolución de algunas especies y para el equilibrio del ecosistema. Por último, no podemos olvidar que para nuestros aborígenes (sobre todo para los andinos) el carancho es un ave sagrada.
¿Será entonces por esta condición sagrada de ayudar al equilibrio que las derechas rioplatenses utilizan desde los años 50 la expresión de «carancho» para designar a los sindicalistas y políticos progresistas? Es muy posible…
La tarea de esta etapa es construir la esperanza con amor, respondiendo los agravios con altura, pero sobre todo concentrándonos en construir el programa alternativo al modelo neoliberal y así mejorar las condiciones de vida de nuestros compatriotas.
Fernando Pereira

Compartí este artículo
Temas