La Espada de Bolívar por América Latina

Gustavo Petro y Francia Márquez asumen en Colombia.

Ante cientos de miles de personas en una plaza céntrica de Bogotá, Gustavo Petro juró como presidente de Colombia el domingo 6 de agosto. En una emotiva ceremonia la senadora María José Pizarro, hija de Carlos Pizarro, compañero del mandatario en la guerrilla del M-19 y asesinado por el terrorismo de Estado en 1990 cuando era candidato a la Presidencia, le colocó la banda presidencial. 

Minutos después, el flamante mandatario tomó el juramento a su compañera de fórmula, Francia Márquez, que ocupará el cargo de vicepresidenta. En ese preciso momento se llevó a cabo la primera decisión presidencial de Petro, cargada de simbolismo: el flamante mandatario ordenó a la Casa Militar que le acercaran la espada del libertador Simón Bolívar, reliquia que había quedado depositada en la Casa de Nariño, sede del gobierno.

Inmediatamente en su discurso, el presidente Petro asumió 10 compromisos ante el pueblo colombiano. El primero : “Trabajar para conseguir la paz verdadera y definitiva, como nadie, como nunca (…) El gobierno de la vida es el gobierno de la paz; la paz es el sentido de mi vida, es la esperanza de Colombia, no podemos fallarle a la sociedad colombiana”.

“Cuidaré de nuestros abuelos y abuelas, niños y niñas, las personas con discapacidad, las personas a las que la historia o la sociedad han marginado (…) haremos una política de cuidados”, agregó el ahora mandatario. “Gobernaré con y para las mujeres de Colombia. Tendremos un gobierno paritario con un Ministerio de la Igualdad”, añadió, y mencionó a su vicepresidenta, quien será la titular de esa cartera, Francia Márquez.

Petro aseguró que va a dialogar “con todos y todas, sin excepciones ni exclusiones. Este será un gobierno de puertas abiertas para todo aquel que quiera dialogar sobre los problemas de Colombia, se llame como se llame, venga de donde venga”. “Nos une la voluntad de futuro, no el peso del pasado. Vamos a construir un gran acuerdo nacional para fijar la hoja de ruta de la Colombia de los próximos años. El diálogo será mi método, los acuerdos, mi objetivo”, subrayó.

El presidente también se comprometió a gobernar cerca de los ciudadanos. “No se gobierna a distancia, desconectado del pueblo y sus realidades. Todo lo contrario, se gobierna escuchando”, sostuvo. “Defenderé a los colombianos de las violencias y trabajaré para que las familias se sientan seguras y tranquilas”, prometió el mandatario, que anunció “una estrategia integral de seguridad” que incluirá también las causas de la inseguridad, como el hambre, así como “la persecución de las estructuras criminales y la modernización de las fuerzas de seguridad”.

La lucha contra la corrupción, que fue uno de los focos de la campaña de Petro, es otro de los compromisos que asumió este domingo. “Lucharé contra la corrupción con mano firme y sin miramientos. Vamos a recuperar lo que se robaron, vigilar para que no se vuelva a hacer y transformar el sistema para desincentivar este tipo de prácticas”, prometió. Durante su gobierno, las fuerzas de seguridad e inteligencia “no perseguirán a la oposición política ni a la prensa libre” sino que se dedicarán a “ubicar y combatir la corrupción”.

Proteger la riqueza natural de Colombia y desarrollar la industria nacional fue otro de los compromisos asumidos por el mandatario, que concluyó la lista prometiendo que va a respetar la Constitución a rajatabla.

Nuevos ministros y reforma tributaria

Petro anunció que el ministro del Interior será Alfonso Prada, quien fue Concejal de Bogotá y Representante de la Cámara de Comercio.  «Será responsable de las relaciones con el legislativo y de trazar políticas en materia de derechos humanos, participación ciudadana y ordenamiento territorial», expresó.

La deportista María Isabel Urrutia estará al mando del Ministerio del Deporte. «Promovió la profesionalización de los deportistas durante su paso en el Congreso y será una representante del pueblo afrocolombiano en el gabinete», indicó Petro.

En el Ministerio de Trabajo estará a cargo de la comunista Gloria Inés Ramírez, a quien Petro describió como defensora de los derechos humanos y la reivindicación de los trabajadores. «Ha sido una mujer que ha luchado por los derechos de las mujeres y la equidad de género», añadió.

El economista José Antonio Ocampo, Ministro de Hacienda, se encargó de redactar las primeras medidas que se someterán a debate en el Congreso. Se destacan la prohibición del fracking, una ley de urgencia contra el hambre y una reforma tributaria. Un nuevo esquema impositivo «que recaerá sobre las 4 mil fortunas más grandes de Colombia”. Se busca recaudar cerca de 50 billones de pesos anuales (unos 11.500 millones de dólares).

Gobernar con y para el pueblo

Como bien dice Narciso Isa en Colombia la contundente derrota del neofascismo expresado en el Uribismo se produjo a través de una formidable combinación de formas de lucha, de intensidades, de variados actores sociales: legales e ilegales, reivindicativas y políticas, electorales y extra institucionales, pacíficas e insurgentes.

Luchas campesinas, gremiales y sindicales, obreras, de pueblos originarios, comunitarias, feministas, estudiantiles, antirracistas, anticolonialistas, populares; luchas contra la larga pesadilla entreguista y criminal del ejercicio santanderista del poder, contra la barbarie moderna del capitalismo neoliberal, contra la sobreexplotación, el latrocinio y la cultura de la muerte.

Fue en el contexto de una aguda lucha de clases y de una tremenda ola de cambios continentales favorables, que se pudo lograr la victoria electoral por primera vez en Colombia.

Pero el poder lo siguen detentando quienes siempre lo tuvieron. Es cierto que la oligarquía colombiana aliada a los EEUU y sus bases militares, la que puso a Colombia en la OTAN, recibe un duro golpe. No es menos cierto también que conservan sus privilegios y el control de los resortes institucionales del narco estado paramilitar colombiano que hay que desmontar.

Y eso solo se logrará siendo consecuente con el programa de cambios, junto al pueblo organizado y movilizado enfrentando a los “dueños” de siempre de la patria de Bolívar, para derrotarlos definitivamente. Se trata de empezar a andar ese camino, definitivamente, en un continente que baila al son de la libertad, la soberanía y la autodeterminación, por siglos negada.

Rony Corbo

Leyenda de foto de portada

Petro toma el juramento a Francia, ante una multitud. Foto Telesur

Compartí este artículo
Temas