Jornada en FeNaPes de presentación del libro: “Labor docente en situación de cuarentena: condiciones de trabajo en la virtualidad”.
Por Rafael Urriza
El pasado sábado 28 de agosto la Federación Nacional de Profesores de Enseñanza Secundaria (FeNaPES) organizó un evento con motivo de la publicación del libro que nos presenta una investigación sobre el trabajo docente en la virtualidad durante el año 2020, realizado por la Comisión de Política Educativa de la filial Colonia Departamental.
Dicha jornada tuvo lugar en el “Espacio Cultural y Pedagógico de Nueva Helvecia” y consistió en una mesa de expositores. Participaron en la presentación los autores del trabajo de investigación, integrantes de la comisión de Política Educativa de la filial Colonia Departamental de la FeNaPES, Lic. Prof. Paula Echeverría y el Prof. Gabriel Geninazzi; el Prof. Alejandro Gortázar, responsable de la Editorial Sujetos; Walter Migliónico, técnico prevencionista, referente de salud laboral del PIT-CNT; José Olivera, Nelson González y Gustavo Hellbusch, como miembros del Comité Ejecutivo de la Federación. También estuvo el aporte de Julián Mazzoni, candidato a Consejero del CoDiCen como representante de los trabajadores docentes, propuesto por la FeNaPES. Finalmente, Combertty Rodríguez, presidente de la Internacional de la Educación para América Latina, nos brindó una visión a nivel regional de la situación de la Educación en el contexto actual.
La jornada tuvo como objetivo difundir el trabajo de investigación publicado, así como promover la reflexión y el análisis sobre la coyuntura nacional e internacional, sobre las repercusiones que generó la modalidad de trabajo a distancia en los trabajadores docentes y el proceso de precarización laboral que esta modalidad de trabajo implica. Se analizó también cómo todo esto es parte de un proceso mayor, que es el de la privatización y mercantilización de la educación pública de nuestro país y de la región en general, que la IE y la FeNaPES vienen investigando y denunciando desde hace ya varios años.
La jornada
Los interesados en el tema pueden acceder a la jornada a través del canal de youtube de la FeNaPES. A modo de resumen se presenta algunas de las intervenciones y principales conceptos e ideas que se expusieron:
Alejandro Gortazár, editor del libro, destacó que el trabajo implicó un desafío muy grande, ya que nunca había editado un trabajo de estas características por el formato de investigación que requiere. Expresó su gran interés en participar debido al significado político que el mismo tiene para el contexto social que estamos viviendo. Además, se mostró orgulloso del libro por ser este resultado del trabajo llevado adelante por los propios docentes implicados.
Walter Migliónico quien realizó el prólogo del libro, consideró que el trabajo es significativo “porque los trabajadores somos los que definimos muchas preguntas que se nos han hecho históricamente. Ahora se nos pregunta ¿qué está pasando con el teletrabajo? y tenemos la necesidad de conocer. ¿Para qué?, para generar argumentos para poder defender con mayor éxito, la defensa de nuestras mejores condiciones y medio ambiente de trabajo”. El trabajo presentado en dicha jornada para Migliónico cumple con esa meta, muestra cómo está impactando está nueva forma de organizar el trabajo que nos fue impuesta.
“A veces se nos dice a los trabajadores: ¡no porque ustedes dicen cualquier cosa, se dejan llevar por la pasión! Si, por supuesto, por supuesto que nos dejamos llevar por la pasión, pero ahora vamos a tener pasión y argumentos, argumentos sólidos producto de una investigación participativa, con los dolientes”, agregó.
Para Jośe Olivera, presidente de la FeNaPES, el trabajo de investigación tiene dos grandes elementos de importancia que son: La investigación habla de la labor docente en situación de cuarentena y ahí hay no solo una delimitación temporal sino que también refiere a una situación particular que es: el aislamiento del trabajador.
Este aislamiento que se dio es un factor importante en lo que implica la labor docente, un nuevo componente se agrega, el cual no ha ameritado ningún tipo de estudio por parte de las autoridades de la educación que sirva para orientar al trabajador en cómo preservar su salud en este contexto. Si hay algo que destaca a las mismas es: el de carecer de políticas activas que trabajen desde la prevención de las enfermedades que afectan al personal docente. Las administraciones se han preocupado por certificar la enfermedad en lugar de centrarse en la prevención. Se había empezado un proceso para revertir está lógica, pero fue desmantelado por las autoridades educativas.
El segundo aspecto, es la importancia de poder generar evidencia para tener un mapeo de lo que fue pasando con la salud de los trabajadores/as del sector en el marco de la pandemia, en el marco de la virtualidad, en el marco del aislamiento.
Al respecto, la Red Estrado logró generar un trabajo similar a nivel de América Latina donde se obtuvo evidencia de que un número importante de docentes reconoció un aumento en la cantidad de trabajo que debió de realizar, en contrapartida fue muy escaso el número de trabajadores/as que asociaban algunos problemas de su salud a la situación de aumento de horas trabajadas.
Para el presidente de la federación, el trabajo presentado “es un buen ejemplo de que si somos capaces de comprender el problema, de entender que hay una necesidad política de investigar sobre ese problema, aquí se va a contar con una metodología que va a ser una muy buena orientación para que aquellos compañeros/as preocupados por la salud ocupacional en el contexto de aislamiento puedan analizar qué es lo que les está pasando aunque sea desde su lugar concreto de trabajo” […] “Es un tema en el cual tenemos mucho para decir, no dejemos que también en este aspecto nos roben la palabra y nuestra capacidad política, no solamente de opinar, sino de conocer y transformar el futuro profesional de las trabajadoras y trabajadores de la educación”.
Otro de los miembros del Comité Ejecutivo en hacer uso de la palabra fue Nelson González, encargado de la Comisión de Política Educativa de la FeNaPES. El mismo destacó que “el trabajo constituye un paso importante en lo que es la determinación y el aporte de evidencia científica en función de lo que para nosotros es la base de la discusión política que debe dar el sindicato hacia todos los compañeros sindicalizados, hacia el gremio docente y también hacia la sociedad. Y la disputa que necesariamente tenemos que establecer de manera política en relación a las definiciones de política educativa que llevan adelante las autoridades de la educación, en función de lo que nosotros entendemos que debería ser correcto o no, sobre las políticas educativas”.
En lo que respecta a la modalidad de trabajo en sí, para González se ha naturalizado y explica que justamente esa naturalización lleva al colectivo docente a disminuir su autopercepción de los daños que se generan en la salud de los trabajadores cuando se emplean los medios virtuales. A su vez, destaca que también se ha naturalizado, por parte de las autoridades de la educación, como una metodología que se ha impuesto por la vía de los hechos a los trabajadores mediante diferentes llamados para conformar listas de: “tutores en línea”, “tutores de acreditación en línea” y las “tutorías virtuales con acreditación en línea” para estudiantes de 4º año. “Por la vía de los hechos ya se está validando al teletrabajo como una modalidad más de trabajo docente. Y contrapuesto a toda esta situación hemos tenido en estos últimos meses la aprobación de la “Ley de Promoción y Regulación del Teletrabajo” en donde los trabajadores docentes no estamos amparados” […]. “Esta modalidad se instala como una definición política por vía de los hechos que fomenta la precarización del trabajo docente”.
El tercer miembro del Comité Ejecutivo en exponer fue Gustavo Hellbusch, quien trabaja en la secretaría de Asuntos Laborales de la FeNaPES. Para Hellbusch esta metodología de trabajo llegó para quedarse, salvo que exista la correlación de fuerzas necesaria para generar resistencia. Además, advirtió que esta metodología iba ser implementada de todas maneras, con o sin pandemia, que ya esto estaba planificado con un cúmulo de elementos a nivel nacional e internacional que se han ido conjugando, tal como es el caso de la educación híbrida que se proponía en el “Libro Abierto” de EDUY-21, en alianza con “LA RED GLOBAL DE APRENDIZAJE”, cuyo objetivo tiene el apalancamiento digital.
Hellbusch destaca que “está claro que esta investigación no modifica en sí misma la realidad, ni tampoco va a ser un elemento que contraponga a lo que radicalmente se viene como reforma, pero si es un elemento importante para considerar en varios aspectos de la autopercepción de lo que conlleva la virtualidad y lo que incluso podría conllevar si el teletrabajo se regulará como se está planteando a espalda de los trabajadores, como también se está planteando la reforma educativa”. Todos estos procesos están directamente vinculados con la LUC, ya que generó un nuevo gobierno de la educación que la FeNaPES ha definido como: concentrado, vertical y autoritario. Que hace que cualquier reforma se pueda llevar adelante a espaldas de los trabajadores, desconociendo los propios marcos legales como la ley de negociación colectiva (18.508).
El dirigente también aclaró que los que hoy gobiernan la educación son integrantes de EDUY – 21, los cuales responden a organismos multinacionales como la ya mencionada Red Global de Aprendizaje y lo que está detrás: Microsoft, Intel, Fisher – Price, Faber – Castell, Pearson y la versión de pruebas estandarizadas PISA, entre otras. A modo de cierre, Hellbusch remarcó que si se quiere revertir todo este proceso de precarización y de mercantilización de la educación pública es necesario derogar los artículos de la LUC puestos a referéndum.
Para dar una mirada regional a nivel de América Latina expuso el presidente de la (Internacional de la Educación para América Latina, (IEAL), Combertty Rodríguez.
Señaló que a nivel internacional no hay suficiente evidencia sobre este tema y que la IEAL acaba de terminar un primer estudio que se realizó en Honduras, Paraguay y Costa Rica. Un segundo trabajo se realizará en El Salvador, Panamá, República Dominicana, Perú, Colombia, Chile, Argentina y Brasil. Este último estará enfocado en tres ejes que abarca: lo presencial, lo virtual y lo pedagógico.
“Todo el mundo está hablando, los gobiernos, los empresarios, y ojo que nosotros no podemos caer en eso, están hablando por sí solos de la presencialidad, de que hay que ingresar, que la presencialidad si o no. Se coloca a la virtualidad como un tema que es “la opción” y no se indica en qué condiciones. Pero aquí no se está hablando de lo pedagógico que es sumamente central”.
Algunas de las conclusiones generales obtenidas en el primer trabajo de investigación realizado por la IEAL, en países en donde el contexto educativo es mucho más vulnerable debido a las políticas económicas impulsadas por los gobiernos que compartió Rodríguez fueron que:
Está claro que se evidencia una extensión de la jornada laboral para la docencia hasta altas horas de la noche, incluso los fines de semana, para atender consultas de estudiantes y de padres y madres de familia. Hay estudiantes que no disponen de teléfonos móviles durante el día, eso significa que pueden enviar tareas hasta la noche o los fines de semana porque precisamente dependen de un teléfono móvil que puede tener la madre o padre en el hogar. Se han establecido consultas por WhatsApp sin respetar en ningún momento el horario laboral. La misma modalidad de trabajo virtual se presta para que el horario laboral se ignore, se invisibilice o no se cumpla.
Hay un elevado aumento de funciones, responsabilidades y tareas que motivaron a la implementación de diversas modalidades de clase a la vez como: semi-presenciales, en línea, etc.
Se ha aumentado la demanda de las autoridades educativas en cuanto rendición de informes de la tarea que realizan. Hay un incremento del gasto por parte de los educadores y educadoras para realizar sus trabajos. Debido a: la reproducción de materiales por impresión y fotocopiado, pagar el servicio de Internet más potente, adquirir equipo electrónico más adecuado y cubrir costos de desplazamiento a las casas por visitas presenciales a estudiantes. Hay una afectación directa a la vida a nivel personal y familiar, motivado por tener que impartir lecciones desde sus casas, sin contar necesariamente con las condiciones de espacio y privacidad necesarias. Hay una mezcla de actividades de la vida doméstica con las del trabajo, cuidado de los niños, realización de oficios domésticos y realización de clases. Carencia de tiempo libre disponible para realizar otras actividades por parte de los educadores y educadoras que son actividades no laborales como lo son el descanso y la recreación. Se tiene que resolver sus problemas escolares a solas, muchas veces sin el apoyo del centro educativo lo cual aumenta los niveles de estrés. Aumento del estrés por incremento de tareas y responsabilidades, para muchas de las cuales no se estaba preparado, además porque en algunas actividades se exponen a contagiarse de COVID – 19, por ejemplo con la visita de los niños a sus casas.
Hay un incremento del cansancio por sobrecarga laboral el cual se extiende a horas de la noche y fines de semana y por el incremento de las responsabilidades y tareas.
Mucho estrés por los constantes cambios en la programación del curso lectivo, lo cual obliga a estar rediseñando a diario, contenidos, pruebas, etc.
Hasta aquí algunas de las coincidencias que tiene el primer trabajo realizado por la IEAL y la investigación realizada por la Comisión de Política Educativa de la filial Colonia Departamental de la FeNaPES, que ha sido tomado como material de referencia para el caso de Uruguay.
Por último, pero no menos importante, se destacó la participación de Julian Mazzoni que, como ya se mencionó anteriormente, es el candidato a Consejero del CoDiCen como representante de los trabajadores docentes propuesto por la FeNaPES. En su intervención Mazzoni planteó que “lo que tenemos que hacer es lo que hemos hecho siempre (por lo menos desde que militamos en FeNaPES), enfrentar una concepción de la educación que pretende fundamentarse en una asepsia de la ciencia social. Que finalmente lo que han hecho es ir haciendo retroceder la educación pública y generando las condiciones para la mercantilización y la privatización” […]. “Llego a la conclusión de que este tipo de investigaciones es la que va fundamentar cualquier tipo de actuación que podamos tener los representantes electos por los docentes, para defender la educación pública”, indicó.
El candidato señaló que es un ámbito difícil el CoDiCen, ya que la representación docente se encuentra limitada (incluso desde antes de la aprobación de la LUC que eliminó los respectivos consejos de los subsistemas) desde la aprobación de la Ley 18.437 en el año 2009 (Ley General de Educación). “Manifestamos que las expectativas generadas en el “Congreso de la Educación”, en el “Congreso Julio Castro” y por la historia de la educación pública en el Uruguay y de los sindicatos docentes, había sido defraudada. Y lo que ha pasado con la LUC es profundizar un proceso que se inició con la Ley General de Educación”. […] “Ya sabíamos que esa representación era muy limitada, y la experiencia nos ha demostrado que la única forma que esa representación juega un papel importante es que, en vez de integrarse a ese funcionamiento, es que sea capaz de cuestionarlo desde adentro. Y ese es el compromiso que puedo asumir frente a ustedes en este momento”.
Al finalizar Mazzoni felicitó el trabajo de investigación realizado por el colectivo, la forma en la que se está trabajando y aseguró que “no existe la ciencia aséptica, no existe la ciencia que no se comprometa, y acá se está haciendo la ciencia de la clase trabajadora. La forma de hacer ciencia de nosotros es colectiva, y si yo puedo tener alguna representación que valga la pena, es porque voy a tener atrás este tipo de trabajo que los compañeros están haciendo”.
La jornada realizada por la FeNaPES expuso que pese a los constantes ataques que viene recibiendo esta organización sindical, sigue demostrando que es un colectivo de trabajadores docentes que contiene una gran capacidad de análisis de la realidad, que es capaz de elaborar denuncias (con argumentos más que fundamentados con trabajos de investigación nacionales e internacionales) de los distintos procesos promovidos por el mercado neoliberal, que trabaja en alianza con actores nacionales que promueven la precarización y la privatización del sistema de educación pública de nuestro país.
Sigue siendo unos de los sindicatos que aterriza sin tapujos el debate educativo al conjunto de la sociedad, para hacer pensar y reflexionar sobre: ¿Cuál es la educación que necesita nuestro país? ¿Qué rol debe cumplir el Estado? y lo más importante, ¿qué ciudadanos queremos formar? FeNaPES no solo es un sindicato que se reivindica mejores condiciones laborales, sino que también tiene mucho para proponer en materia de Política Educativa, a pesar de que ciertos sectores pretendan limitar su campo de acción.