20220310/Pablo Vignali/ URUGUAY/ MONTEVIDEO/ stock/ Harina y herramientas de cocina. El trigo aumentó un 50% en los últimos 15 días luego de la invasión Rusa a Ucrania. En la foto: Harina. Foto: Pablo Vignali / adhocFOTOS

Lucha y represión sindical

Paola Beltrán
Luego de una campaña desproporcionada contra el sindicato de FRIOPAN este reivindicó su verdad y presentó una denuncia penal y civil contra la empresa y el entonces abogado que la representaba, el Dr. Andrés Ojeda. Mientras tanto en la empresa “Los nietitos” se avasallan los derechos sindicales consagrados por Ley en Uruguay.
Antecedentes
En el año 2019, el Sindicato de Friopan ocupó la fábrica ante una reestructura que implicaría pérdida de puestos de trabajo violando el convenio colectivo. Si bien la empresa negaba esta situación, más tarde lo confirmó y los despidos se produjeron.
Luego de cuatro días de ocupación la empresa hizo circular un video que se hizo viral y apareció en todos los medios de comunicación masivos en el que se veía masa desbordando máquinas y se acusó al sindicato de dañar y desperdiciar alimento de manera intencional.
Por ese entonces, el diario EL PAÍS titulaba “Friopan: las claves de cómo una ocupación sindical terminó en delito”, en esa nota del 27 de abril del 2021 se señalaba que “Cuando terminó la medida sindical, los productos estaban en estado de putrefacción y los dueños sufrieron importantes pérdidas económicas”, en otra extensa entrevista al dueño de la empresa, titulada “Dueño de Friopan: «La ocupación me liquidó las ganas de trabajar», de febrero de ese mismo año, se hablaba de la existencia de “un video que mostraba los destrozos provocados por la medida se hizo viral”.
El actual candidato a la presidencia por el Partido Colorado, el abogado Andrés Ojeda era quién representaba a la empresa y en varias entrevistas afirmaba que este caso sentaría un precedente, un “antes y un después”.
Ojeda, en una rueda de prensa a la salida de una audiencia manifestó que él personalmente había visto las cámaras y había visto cómo trabajadores habían vandalizado el local, roto máquinas y robado mercaderías.
Cuatro causas fueron abiertas en ese momento, donde se acusó de daño y robo de maquinaria, agresión física a trabajadores no afiliados durante la ocupación, y desperdicio de masa. En primera instancia, las cuatro causas se laudaron en favor de los trabajadores. Tras la apelación de la empresa, el proceso se reabrió con un cambio de fiscal. Sólo una causa quedó en pie relacionada con la intencionalidad de desperdiciar masa y finalmente la causa se declaró como extinguida a fines del 2023.
En ese entonces, el Secretariado Ejecutivo del PIT-CNT emitió un comunicado en el que calificó la situación judicial como “un nuevo intento de judicializar la negociación colectiva, de amedrentar a los trabajadores en el ejercicio del derecho de huelga y de desconocer la libertad sindical” y agregaron que los trabajadores fueron víctimas de “una campaña de desprestigio contra la organización sindical”, que apuntó a criminalizar la ocupación y estigmatizar a los trabajadores organizados.
Actualmente el Sindicato de FRIOPAN inició una demanda penal por “difamación e injurias” a la empresa y una civil por “daños y perjuicios” contra el Dr. Andrés Ojeda quién calificó públicamente la iniciativa de “ridícula”.
Acción legítima
Luis Etcheverría, presidente de la Mesa Coordinadora del Pan e integrante del Ejecutivo de la Confederación de Sindicatos Industriales (CSI) manifestó en entrevista con EL POPULAR en Radio, que los hechos de los que fueron acusados los trabajadores estaban “alejados de la realidad de lo que sucedió porque de los propios videos se desprenden que no había evidencia alguna de que eso que habían denunciado hubiera sucedido. Por eso se lo demanda al Dr. Ojeda que el otro día salió a decir en los medios que parecemos que fuéramos tontos o que no entendemos de leyes porque él hablaba en nombre de sus representados y no es así. En esa oportunidad él hablaba en nombre propio”.
“Ojeda quiso hacer entender que se habían roto la estructura de la fábrica, que habíamos roto máquinas y que además que se habían robado mercadería, esas dos, enseguida se desestimaron. Quedó una que se extinguió a fines del año pasado y salió a luz ahora que era la que la justicia investigaba si había sido intencional una masa que había quedado que es la que había leudado y el video famoso que se había viralizado acusando a los trabajadores de insensibles y de ser poco serios, que se dejó que se perdiera alimento, cosa que no fue así porque esa masa estaba en una amasadora vieja, en desuso, que ahí se ponían los recortes de las masas y las masas que se caían al piso que fue la que fermentó. Esa masa se vendía posteriormente para comida para chanchos. No estaba en proceso ni mucho menos en condiciones se procesada, valga la redundancia, y se pudiera vender, no era alimento”
Y agregó “la cuestión concreta por la que estaban luchando los y las trabajadoras era que iba a haber una reestructura en la cual iba a haber despidos que a la postre, después de cinco días de ocupación, cuando nos sentamos a negociar en el Ministerio (de Trabajo), reconocieron que efectivamente iba a ver despidos producto de esa reestructura, se perdieron más de veinte puestos de trabajo, de los cuales la organización sindical perdió más de la mitad y ellos insistían que no iba a haber reestructura y mucho menos despidos”.
“Por eso fue la ocupación. En ese momento totalmente legítima, legal y con todas las garantías del proceso, porque cuando se entró se lacró todo con Escribano tanto nuestro, de la Mesa del Pan, como así también del sector empresarial, lo mismo cuando se salió, por eso llamaba la atención que hicieran sendas denuncias cuando se entregó, como corresponde, ante escribanos públicos nuestro y de la propia empresa”, concluyó.
Represión en “Los nietitos”
Por otro lado, en la misma entrevista, como integrante del Ejecutivo de la CSI se refirió al conflicto que lleva adelante la Organización Nacional de Obreros del Dulce y Ramas Afines (ONODRA), integrante de la Confederación, debido a la represión sindical que lleva adelante la empresa “Los Nietitos” en su sede de La Paz, Colonia.
Al respecto señaló que lo que ocurre allí es de una “total represión sindical”. De los poco más de mil habitantes de la localidad de La Paz, doscientos trabajan en esa empresa por lo que la situación tiene un profundo impacto en toda la comunidad.
La empresa, de capitales franceses, “no reconoce a la organización sindical ni tampoco a quienes la integran. Eso es grave en los tiempos que corren. Y más nos sorprende que lo avale el gobierno, que el Ministerio de Trabajo diga que no puede hacer nada porque para conformar un sindicato de base tienen que haber tres, cuando no necesariamente tiene que haber un sindicato de base. ONODRA es sindicato único, por lo cual puede afiliar de un trabajador por fábrica, porque no es una federación, es una organización como Sindicato único al cual puede afiliar de a uno”.
Actualmente, la presión de la empresa genera temor en los trabajadores y sólo se mantiene afiliado al sindicato un trabajador.
La ONODRA definió declararse en conflicto y tomó la medida de que no se realicen horas extras en ninguna de las empresas del ramo. Esto generó la rápida reacción de la Cámara de Industrias que inició conversaciones con la empresa. Echeverría informó también que se están realizando gestiones con la embajada francesa “para conectarse con la Casa Matriz en Francia y transmitirle esta situación para solicitarle que anteponga esta actitud avasallante y de represión contra la organización sindical y que coarta, claramente, la ley nuestra en un país democrático que dice que existe la libertad sindical”.
Finalmente, el dirigente sindical hizo un llamado a la Dirección Nacional de Trabajo y al propio Ministerio de Trabajo a que llame a la dirigencia gerencial de “Los nietitos para que anteponga su actitud. Nosotros vamos a estar atentos como Sindicatos industriales y no descartamos tampoco tomar otras medidas, otras acciones sino anteponen esta actitud”, concluyó.

Foto

Harina. Foto: Pablo Vignali / adhocFOTOS.

Compartí este artículo
Temas