Mes de la diversidad: Iluminación especial realizada en Montevideo

Siete lugares emblemáticos de la ciudad se iluminaron con los colores de la bandera del arcoíris, símbolo del orgullo LGBTIQ+. También se intervino la explanada comunal y la avenida 18 de Julio.

Con el objetivo de reconocer a la diversidad en la ciudad, siete lugares representativos de Montevideo fueron iluminados con los colores de la bandera del arcoíris:

Castillo del parque Rodó
Edificio sede de la Intendencia
Puerta de la Ciudadela
Peatonal Sarandí
Museo oceanográfico
Chimenea del Parque Tecnológico Industrial (PTI) del Cerro
Fachada del Modelo Abierto
Esta acción fue acompañada por intervenciones en la explanada comunal y la avenida 18 de Julio.

La bandera del arcoíris, compuesta por seis franjas de colores (rojo, anaranjado, amarillo, verde, azul y violeta), representa la lucha y reivindicacion de la comunidad LGBTIQ+ iniciada en la revuelta de Stonewall.

En esta, un grupo de personas con orientaciones sexuales e identidades de género disidentes (gays, lesbianas, trans) se rebelaron ante el abuso y la represión policial por el simple hecho de manifestar su derecho a ser y amar.

Esta manifestación y sus sucesivas conmemoraciones con marchas del orgullo dieron origen al movimiento LGBTIQ+ (lesbianas, gays, bisexuales, trans, intersexuales y queer) tal y como se lo conoce en la actualidad.

Montevideo diversa
Durante setiembre la Intendencia organizará una amplia grilla de propuestas para celebrar la diversidad en Montevideo.

En el día de hoy en la sala Ernesto de los Campos del edificio sede se realizará el lanzamiento oficial del Mes de la Diversidad. Las actividades presentadas tendrán por objetivo reivindicar la diversidad y promover los derechos de las personas LGBTIQ+, frente a las formas de discriminación con las que esta población convive a diario.

El año 2022 es significativo, dado que se conmemoran los 30 años de la primera manifestación pública de las personas LGBTIQ+ en Uruguay.

Durante el lanzamiento también se declarará Ciudadano Ilustre de Montevideo a Fernando Frontán, activista en derechos humanos, familia, diversidad sexual y VIH/sida desde el año 1995.

Fuente IM

Compartí este artículo
Temas