Modificación del reglamento mayorista de energía eléctrica es una «privatización solapada» de UTE

La modificación realizada por parte del Ministerio de Industria al reglamento del mercado mayorista de energía eléctrica, fue considerada como “una privatización solapada” del Ente.

La afirmación fue realizada la pasada jornada por la directora de UTE en representación del Frente Amplio, Fernanda Cardona.

El decreto de características muy “técnicas” dijo Cardona en ocasión de informar sobre el mismo al Secretariado Ejecutivo del Frente Amplio, «es una privatización de una parte del negocio medular para UTE que es la generación”.

Ello significa agregó que la empresa pública perderá “facturación” y explicó que “los ingresos de la empresa pública son lo que factura por venta de energía o por lo que cobra de peaje por las líneas de transmisión y distribución”.

Para ambos casos, subrayó Cardona, en rueda de prensa posterior al encuentro con el Secretariado, “el Poder Ejecutivo sacó normativa que debilita a la UTE».

La pérdida de facturación por parte de UTE, señaló tendrá que trasladarse a algún lado, bien sea en tarifas o por achicamiento.

«Si nos rebajan lo que recibimos por peajes y además estamos perdiendo facturación, eso se va a trasladar a los clientes que no pueden elegir irse con las energías renovables no convencionales, y son las casas de todo nosotros. Esto terminaría en un aumento de la tarifa», sentenció la directora frenteamplista del Ente.

Al referirse al llamado plan “prepago”, Cardona explicó que el mismo está concebido para quienes tengan acumuladas varias facturas, a estas personas, explicó, «se les va a recargar, como funciona un celular o un cable” y sería aplicado en los barrios más vulnerables.

Este plan que no fue votado por la representante del Frente Amplio ya que dicho sistema usará el desarrollo tecnológico de la empresa pública en contra de la población.

Compartí este artículo
Temas