Nueve semanas de Coronavirus, ciertas urgencias y muchas malas señales

“A pesar de voce/ Amanha há de ser/ Outro dia”. (Chico Buarque)

Por Daniel Dalmao

Se cumplen hoy nueve semanas de la aparición en Uruguay del virus conocido como “Coronavirus” o “Covid-19”. Este tiempo hemos convivido con la crisis sanitaria por un lado y por otro, con la acción de un nuevo gobierno que se ha caracterizado por la emisión constante de señales muy preocupantes. Consideremos algunas de ellas.

No atender propuestas de la sociedad: Desde distintos sectores, políticos, sociales y académicos, han surgido iniciativas fundamentadas, estudiadas, viables, que apuntan a mitigar los efectos de la crisis, sobre todo los que afecten a aquellos que están en situación de mayor vulnerabilidad. Las propuestas también apuntan a como encarar el “día después”. Desde el gobierno, la respuesta parece ser “no, dejen ustedes, Yo me hago cargo”. Difícil creer que un presidente y sus asesores puedan tener la “verdad absoluta”.

No convocar a un gran diálogo nacional: Propuesta ésta, que tampoco se atiende y se opta por hacer uso y abuso de una cadena nacional, de hecho, emitida diaria y extensamente por los medios de comunicación. Asistimos aquí a un “monólogo” por parte del gobierno, donde se anuncian y defienden las medidas adoptadas, consideradas siempre como las únicas posibles.
Los costos lo deben pagar los que menos tienen: Porque los que tienen más, según Lacalle Pou, son los que nos salvarán. Toda una definición. Una expresión clarísima del carácter de clase del actual gobierno. Para que tomen nota todos aquellos que consideran perimidos los conceptos de “lucha de clases”, “explotación” etc.

Negativa al uso de la “cadena nacional”: Una actitud que, sin dudas, rebaja el carácter de nuestra Democracia. El haber negado la cadena al PIT-CNT el 1º de Mayo fue un retroceso, recordar que, en los gobiernos frenteamplistas, y sin crisis mediante, esta organización pudo hacer uso de ella para dirigirse al conjunto de la población, más allá de la realización de actos por todo el país. Cómo si esto no fuera lo suficientemente grave, asistimos ahora a una nueva negativa, en este caso a los organizadores de la marcha del 20 de mayo. La respuesta del PIT-CNT fue formidable. Caravanas a lo largo y ancho del país donde participaron decenas y decenas de miles. Tuvo repercusión internacional ya que varios medios lo tomaron en distintas partes del mundo. Las organizaciones sociales resisten y se movilizan y obtienen un respaldo popular indiscutible.

La “otra” sensibilidad de los gobernantes: Al senador Manini, su sensibilidad lo lleva a defender a quienes cometieron crímenes atroces durante la dictadura, con la excusa de su edad actual. Por otro lado, la del ministro Uriarte (Partido Colorado) lo lleva a considerar de la misma magnitud el robo de una oveja (abigeato) y el asesinato de una mujer por su condición de tal (feminicidio). ¡Tremendo! Este ministro es el mismo que a poco de asumir y con el dólar en alza salió a festejar porque, según él mismo dijo, sus representados se verían muy beneficiados, es decir acumularían más y más ganancias. Claro, que a la mayoría de los uruguayos le perjudicara la devaluación, para él no es un problema, no son sus “representados”. Él representa al agro-negocio, fundamentalmente a los grandes productores y exportadores.

Las “prioridades» de los gobernantes: J.L.Sanguinetti (hijo de J.M.Sanguinetti, expresidente) será nombrado para el directorio de UTE, antes había intentado, sin suerte, lo nombraran para la CARU. En aquel momento fue vetado por su correligionario y actual canciller, Talvi. Se conoció en estos días, un intercambio de epítetos entre estas “magnas figuras”. Parece que Sanguinetti junior le dijo a Talvi algo así como “enano acomplejado” y “te daré tu merecido si te encuentro, porque estas cosas se dicen de frente”, etc. Todo debe ser porque solo quieren lo mejor para la patria, suponemos. No avanzaremos aquí, por ahora, en el episodio de “abuso de menores” que involucra a un diputado (suplente) también del Partido Colorado.

Las “urgencias» del gobierno: La ley de urgente consideración enviada por el Ejecutivo al Parlamento, no tiene nada de urgente, ha sido señalada como claramente inconstitucional, no tiene ninguna medida para contrarrestar la crisis y de ser aprobada traerá muy malas consecuencias para la inmensa mayoría de nuestro pueblo. Hablamos aquí de perjuicios para las empresas públicas, retroceso en la Enseñanza Pública, en el INC, en el cuidado del medio ambiente, pérdidas de garantías individuales y colectivas y, lamentablemente, un largo etcétera.

Para nosotros: “La urgencia es la solidaridad”. Ahí están las propuestas del FA, del PIT-CNT, de la Inter- social, de la Universidad etc. Nuestro camino, resistir, denunciar, proponer, organizar y trazar perspectiva junto al pueblo. ¡Habrá un mañana!

Foto: Conferencia del gobierno realizada el viernes. Presidencia de la República.

Compartí este artículo
Temas