Un proyecto que pretende convocar la elección de una asamblea constituyente, fue presentado la pasada jornada por la congresista peruana Margot Palacios.
La legisladora que integra la fuerza política del partido cogobernante, Perú Libre, detalló en declaraciones a la agencia Prensa Latina (PL) “que el proyecto plantea que el Congreso de la República autorice al presidente Pedro Castillo y a la titular del Legislativo, María del Carmen Alva, a dar paso al proceso constituyente”.
La necesidad de una nueva carta magna, agregó resulta necesaria ante lo que llamó “el fracaso del modelo económico (neoliberal) e institucional que tiene como fundamento normativo la Constitución de 1993”.
De acuerdo al proyecto se prevé la elección de 300 representantes, considerando, entre otros condicionantes, los criterios de equidad de género.
Al fundamentar la iniciativa, Palacios que “la actual constitución fue elaborada bajo el gobierno de mano dura de Alberto Fujimori (1990-2000), tras el autogolpe de Estado del 5 de abril de 1992”, momento en que se produjo la disolución del Parlamento, así como la intervención sobre el sistema de justicia.
Esa carta magna fue aprobada, subrayó la legisladora, mediante el “uso arbitrario, hegemónico, pernicioso y corrupto del poder”, deformándose así la voluntad de los ciudadanos y dando lugar a las consiguientes denuncias de fraude por parte de estos.