ONU: Violaciones a los DD.HH tras golpe de Estado en Bolivia

La oficina de la Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos hizo público este martes un informe en el cual enjuicia las violaciones en ese ámbito ocurridas en Bolivia, tras casi diez meses y miles de denuncias de organizaciones sociales después del golpe de Estado contra Evo Morales.

La entidad de la ONU publicó su informe sobre las violaciones de los Derechos Humanos cometidas entre el 20 de octubre y el 25 de noviembre de 2019, justo cuando el Gobierno de facto encara el último periodo previo a las próximas elecciones.

La publicación se produce casi diez meses después de los hechos que recoge y utiliza el lenguaje de «las recomendaciones» hacia el régimen de facto instalado tras el golpe de Estado, presidido por Jeanine Áñez.

Desde noviembre de 2019, se desplegó personal de la Oficina de Derechos Humanos en Bolivia para reunir información de primera mano, y recopiló más de 150 entrevistas con víctimas, testigos, representantes de la sociedad civil y autoridades.

Entre las violaciones de los Derechos Humanos documentadas se incluyen asesinatos, torturas, malos tratos y detenciones arbitrarias, en un contexto en el cual alrededor de 30 personas murieron durante las protestas entre el 20 de octubre y el 25 de noviembre, y al menos 20 de estas muertes ocurrieron durante operaciones de la Policía y las Fuerzas Armadas.

Entre los incidentes más graves se encuentran el asesinato de nueve personas durante las manifestaciones en Sacaba (Cochabamba) y de 10 manifestantes en Senkata (El Alto-La Paz), sobre las cuales la ONU lamentó la impunidad de sus perpetradores.

Fuente: Telesur

Compartí este artículo
Temas