A partir del próximo 3 de abril no se producirán despegues de vuelos en los aeropuertos uruguayos.
La medida, acordda por la Asociación de controladores aéreos se extenderá, en principio hasta el 16 de abril.
La Asociación entiende que la declaración de conflicto obedece a los incumplimientos verificados en el convenio que fuera firmado el pasado el 30 de diciembre de 2022 y las adiciones acordadas el 31 de enero de 2023.
“Previamente se ha solicitado en varias oportunidades tanto al ministerio de defensa Nacional y al Ministerio de Trabajo y Seguridad Social se convoque a una instancia tripartita a efectos de conocer las acciones realizadas por MDN-DINACIA sobre los puntos acordados en el convenio”, se lee en el comunicado dado a conocer por la Asociación de Controladores de Tránsito Aéreo del Uruguay.
Los reclamos de los controladores se centran en exigir una remuneración acorde a las habilitaciones vigentes, así como la inclusión de un proyecto de artículo para rendición de cuentas.
De igual forma demandan, “pago de instrucción” y mejoras en las condiciones de trabajo en los servicios de tránsito aéreo.
La plataforma de demandas incluye la presupuestación de los controladores que fueron contratados en 2018, así como que se implemente el a los que se desempeñan como instructores.
Para ello demandan se de continuidad a la negociación colectiva, exigiendo que la misma contemple la plataforma de reivindicaciones presentada.
La asociación reconoce que la medida traerá afectaciones e inconvenientes a pasajeros y usarios de sus servicios, pero insisten en que ellos sí han dado cumplimiento a la totalidad de lo acordado” anteriormente con las autoridades con competencia en su actividad.
La medida, aclaran, no afectará “los vuelos sanitarios, humanitarios, de búsqueda y rescate”, ni los que responan a una “emergencia”.
Tampoco se afectarán todos los vuelos de estado, en la totalidad de los casos, ni los “afectados por meteorología adversa”.
Finalmente se insiste, en que las medidas a desarrollar en ningún caso “ponen en peligro la vida, la seguridad o la salud de toda o parte de la población, por tratarse de aeronaves en tierra”.