El pasado viernes en el local del Seccional de Costa de Oro del Partido Comunista, Rodney Arismendi, en Parque del Plata se celebró el 102 aniversario de nuestro Partido.
En la actividad hicieron uso de la palabra el ex intendente de Canelones, Marcos Carámbula, la Directora de Desarrollo Humano de la Intendencia de Canelones, Gabriela Garrido, y el Secretario General del PCU en Canelones, Daniel Diverio.
En un clima de camaradería y fraternidad, Carámbula comenzó su oratoria haciendo referencia a los dos años de pandemia que “pararon el mundo, la humanidad entera vivió con enorme preocupación, millones de ciudadanos fallecieron en el mundo y en Uruguay, 7200 personas, mientras en Estados Unidos, Biden dijo que se acabó la pandemia, el mundo está otra vez en guerra y en ese modo de producción capitalista, causa de la pandemia, que expresó una crisis ambiental, se alteraron los equilibrios entre el ser humano y la naturaleza, los ciclos biológicos”.
La pandemia es “expresión de una crisis ambiental profunda, sanitaria, social, económica y civilizatoria del capitalismo, modo de producción que no tiene límite, el mercado es el que marca y así va el planeta, como lo ha denunciado Gustavo Petro en la ONU, rumbo a un destino incierto si seguimos de esta manera, se duplican los presupuestos en armamento, reflexionemos acerca de lo que nos enseñó y nos desafió este período, donde se mostró la distribución desigual de la riqueza, solo se ha vacunado el 20% de la población africana mientras que en los países desarrollados tienen cuatro veces más vacunas”, sostuvo Carámbula.
“En América del Sur se abren vientos de esperanza y cambio, en una semana soñamos, esperamos y deseamos que Lula afirme la democracia contra el fascismo en Brasil, en el medio del continente se alza Bolivia, su vicepresidente expresó que defiende el mayor reservorio de litio en el continente y probablemente en el mundo, defienden sus recursos naturales, el imperialismo buscó derrocarlo y lo logró, pero el pueblo trajo de nuevo al Movimiento al Socialismo”, remarcó.
En Colombia, “Petro destituyó a cincuenta generales, y estableció a la Amazonia como tema fundamental, se refirió a cómo el imperialismo mete presos a campesinos, les importa poco la gente de nuestro continente. En Chile, Boric tiene el enorme desafío de la Constituyente, por una constitución que trabaje y plantee en primer lugar la equidad”, indicó.
“En ese cuadro, compañeros y compañeras, se celebra este aniversario del Partido Comunista y vaya si corresponde saludar a los y las camaradas, al Partido que construyó la unidad de la clase obrera junto con otros, al Partido que construyó la unidad de la fuerza política, el Frente Amplio, junto con los otros partidos, que resistió en la dictadura y dio lucha al embate tan cruel del Plan Cóndor y del imperialismo, con las dictaduras de la región para que no quedara ni el Frente Amplio, ni la clase obrera organizada”, afirmó Carámbula.
A su vez, recordó que “a este gobierno le importan más las tabacaleras que la salud de los uruguayos”, y se refirió a la reforma educativa, que “no vacilan en llevar adelante pasando por arriba a las opiniones de los docentes, de los estudiantes y los trabajadores de la Enseñanza, y al mismo tiempo recortan los recursos para la Universidad”, sostuvo.
“Tenemos que resistir, hoy lo hacen los trabajadores, esto que está haciendo el frente de ir pueblo por pueblo, con el ‘Frente te escucha’, apuntando a 500 comités hablando, discutiendo y dialogando, lo tenemos que hacer en forma permanente, con cercanía y sensibilidad. América del Sur desde luego que nos invita, pero hay “tres grandes pilares: el pueblo unido y organizado en su herramienta política, el Frente Amplio, el pueblo reunido y organizado en su central sindical, el PIT-CNT, los trabajadores y el pueblo reunido y organizado en las expresiones sociales, tenemos plena confianza”, enfatizó Carámbula. Hay un lugar en la fila de los comunistas, pero hay también un lugar en la fila del Frente Amplio, en la sociedad organizada”, convocó.
Daniel Diverio, por su parte, remarcó que en 15 años de gobierno frenteamplista “logramos más de 50 leyes en favor de los trabajadores, y hasta ahora, desde el gobierno no hemos visto ningún proyecto de ley que podría favorecer al conjunto de los trabajadores y trabajadoras”.
“El recorte en vivienda fue de 145 millones de dólares, que afectó a “las viviendas de interés social y ahí vemos, por ejemplo que durante 2020 no se realizó ni una sola vivienda de realojo, las que se terminaron venían de procesos anteriores”.
A su vez, el Secretario General del PCU en Canelones llamó a cuestionar “que en un país donde aumentó la riqueza, y hoy la economía está por allá arriba, tengamos miles de uruguayos, comiendo en ollas populares”, sentenció Diverio.
Gabriela Garrido, directora de Desarrollo Humano de la Intendencia de Canelones, destacó que el PCU “siempre mira más allá del Partido porque no ve la ganancia solamente del Partido hoy, sino la ganancia del Uruguay del país y de la gente, el día después. En esa mirada en esa mirada a largo plazo genera ese espacio de democracia avanzada donde se arriman un montón de compañeros para luchar”.
“Nos han dominado y esclavizado desde la etapa en la colonización y por eso América Latina ha estado fragmentada, porque siempre han operado desde la diplomacia británica primero, norteamericana después para dividirnos y que no trabajemos todos juntos. “El Frente Amplio es una de las herramientas más maravillosas del mundo, una experiencia de izquierda de las pocas que en el mundo representan esa unión de las distintas maneras de ver la izquierda”, indicó.
En respuesta a la fiscalización de las ollas populares, Garrido sostuvo que “nadie sale a decir que acá lo que hay es desempleo, no hay medicamentos, las policlínicas estuvieron cerradas en la pandemia en los CAIF estuvieron cerrados, la gente no tenía donde, ir en la costa al norte hay una miseria brutal. Los compañeros que dedican horas de su vida a preparar la comida en las ollas, esos son los compañeros que estuvieron al lado de la gente, esos son los partisanos”.
Garrido enumeró logros del FA y recordó que “hubo dos cosas que no pudo realizar: la reforma de la Caja Militar, y el nuevo catastro, que implicaba reordenar la propiedad de la tierra que venía de la etapa colonial, se planteó en 2017 y en 2018 nació esta movilización por el campo, no querían un nuevo catastro que dijera que en 38.000 emprendimientos se abarca el 90 % de la tierra, eso es poder real y contra eso tiene que pararse el Frente Amplio”, finalizó.
Moriana Alberro