“El que desconoce la verdad es un ignorante;
pero el que la conoce y la desmiente, es un
criminal”
Bertolt Brecht
Las últimas elecciones en Venezuela están inmersas en una vasta gama de anomalías que abarcan desde la injerencia de los medios de comunicación masiva desde antes del acto eleccionario y hasta la actualidad difundiendo reiteradamente los intereses de la oposición; manipulando y desinformando, poniendo énfasis en el término de fraude; difundiendo declaraciones de diversos gobiernos con posiciones ausentes de neutralidad y desconociendo la independencia de un país; reiterando el término de dictadura; y nuevamente con la OEA jugando un papel nefasto.
Sumado al hackeo del sistema electoral presumiblemente desde Macedonia del Norte llevado a cabo por el multimillonario Elon Musk y los diversos actos de violencia perpetrados por grupos afines a la oposición, no es más que una muestra fehaciente de la práctica del Plan Cóndor Mediático que viene instrumentándose desde principios de los dos mil.
El mismo, puesto en práctica por diversos organismos de alcance internacional tiene como uno de los más trascendentes la Red Atlas Network, conformada por una amplia red de fundaciones de alcance global e interconectadas; conviene identificar algunas de ellas por su gran incidencia en países de Europa, en América Latina y Estados Unidos.
La Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales (FAES), creada en 1989 con sede en Madrid, presidida por el expresidente José María Aznar, tiene el propósito de promover y difundir ideas sobre “libertad política, intelectual y económica”, así como “fortalecer los valores de libertad, democracia, el estado de derecho, libre mercado”, con ese objetivo organiza seminarios, conferencias y programas de formación de líderes.
Tiene relaciones con innumerables fundaciones y think tanks en Europa, EE.UU. e iberoamérica; en su ejecutivo se encuentran Guillermo Lasso (ex presidente de Ecuador), Marcela Cubillos (ex ministra de Medio Ambiente y de Educación en el gobierno de Chile cuando Sebastían Piñera era predidente), Isabel Benjumea (eurodiputada), entre otros. Pocos años atrás, se funda una filial para América Latina: FAES LATAM a cargo del ex presidente colombiano Andrés Pastrana.
La Fundación Internacional para la Libertad fundada en el 2003, con sede en Madrid (sede de la Fundación Iberoamérica-Europa) y en Washington, cuenta además con filiales regionales en América Latina. Su presidente es Mario Vargas Llosa, entre los miembros de su Junta Directiva se encuentran Gerardo Bongiovanni, Alejandro Chafuén (argentinos, quienes merecen un análisis particular), Roberto Salinas León (director a la vez del Centro Latinoamericano de Atlas Network).
Esta fundación organiza seminarios internacionales, debates y foros (Foro Atlántico y Foro Iberoamericano), la integran personas vinculadas a instituciones norteamericanas, como Cato Institute, Heritage Foundation, Manhattan Institute, Atlas Research Foundation, Fundación Libertad (Argentina), Institute Atlántico (Brasil), Instituto Libertad y Desarrollo (Chile), Centro de Estudios Legales (Chile), Instituto de Políticas Públicas (Ecuador), CEDICE (Venezuela), Instituto Juan de Mariana (universidad privada con sede en Madrid, asociada a Atlas Network, tiene el cometido de realizar estudios en el campo de la investigación, periodismo, enseñanza y el mundo de la empresa privada). Su fundador y actual presidente es Gabriel Calzada Alvarez, ex rector de la Universidad Francisco Marroquín (Guatemala), obtiene aportes financieros de particulares, fundaciones e instituciones privadas, la mayoría vinculadas a la Red Atlas Network.
Una de las fundaciones que realiza un aporte significativo es la Sociedad Mont Pelerin fundada en el año 1947 en Suiza por Friedrich Von Hayek, economista austríaco (defensor de la dictadura de Augusto Pinochet), el actual presidente es Gabriel Calzada Alvarez, (también en el Instituto Juan de Mariana).
En Bruselas funciona el Centro de Información sobre Política Europea (Epicenter), cuyo objetivo es ser fuente de consulta de muchos medios de comunicación. En Francia existen cinco poderosos socios de la Red Atlas: Fundación IFRAP, creado con el aporte de la Fundación Heritage (cercana a la extrema derecha de Marine Le Pen); el Instituto de Investigación Económicas y Fiscales (IREF); TAXPAYERS Associés; IFP; y el Instituto Molinari. Los dos últimos alimentan la resonancia libertaria en los medios de comunicación, a través de mensajes de críticas a impuestos, a favor de privatizar los servicios públicos y la oposición a políticas climáticas.
Cambridge Analytica es una compañía británica creada en el 2013, rama de la casa matrix Strategic Communication Laboratories (SCL), con gran participación en la política de Estados Unidos. Fundada y dirigida por Steve Bannon (director de campaña de Donald Trump en las elecciones que obtuvo la presidencia), y por Robert Mercer, uno de los mayores donantes de Heritage Foundation, apoyaron a presidentes como Ronald Reagan, Bush padre e hijo, así como a Mauricio Macri, Jair Bolsonaro y en la victoria del Brexit en el Reino Unido; en México se lo vincula al partido PRI.
Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC), realiza convenciones desde hace años en EE.UU., integrada por el ala derecha del Partido Republicano, el entorno de la Fox News y un significativo grupo de fundaciones e instituciones vinculadas a la Red Atlas. Las últimas reuniones se realizaron en Brasil y México; la más reciente fue el 27 de febrero de 2024 con la presencia de Javier Milei y Nayib Bukele.
El Instituto Atlántico de Gobierno (IADG), pertenece también a la Red Atlas Network, tiene el cometido de formar dirigentes políticos en América Latina, cobran salarios elevados provenientes de Newscorp (Fox News), la dirige el ex presidente José Maria Aznar, y su Consejo Consultivo está integrado entre otros por Luis Lacalle Herrera y Alvaro Uribe.
Otras instituciones que integran la Red Atlas son la Fundación F.A. Hayek (Eslovaquia); Asociación para el Pensamiento Liberal (Turquía); organizaciones ultracatólicas como El Yunque, Legionarios de Cristo (España, EE.UU. y México), Opus Dei y diversas organizaciones evangelistas.
En América Latina la Red Atlas Network abarca varios países, su influencia e incidencia es muy significativa; en México, el Grupo Salinas, que domina varias empresas en diversos rubros: Banco Azteca; Seguros Azteca; Total Play (telecomunicaciones); Italika (transporte); Punto (Casa de Bolsa); Fundación Azteca; Caminos de la Libertad; TV Azteca (México, Guatemala y Honduras); equipo de fútbol Mazatlán F.C.; Universidad de la Libertad etc.
El Movimiento Brasil Libre, fundado en el 2014 por Kim Kataguiri y Renan Santos, que participó activamente contra la asunción al gobierno de Dilma Rousseff, su financiamiento proviene en lo externo de la Red Atlas y en lo interno de los partidos PSB y del PMDB.
Fundación Eléutera (Honduras) tiene vínculos con varias organizaciones, Atlas Network, Red Liberal de América Latina (Relial); Economic Freedom Network; Alianza para Centroámerica por la Fundación Friedrich Naumann. En Chile tiene su presencia a través de la Fundación Libertad y Desarrollo; Centro de Estudios Legales; en Venezuela Fundación CEDICE; Fundación para la Libertad en Nicaragua; Fundación Libertad en Panamá; Fundación Ecuador Libre, presidida por el ex presidente Guillermo Lasso, a través de esta organización se envían a profesionales a seminarios organizados por el Instituto CATO y la Latin America Liberty Forum; posee la asesoría de FAES.
Argentina cuenta con una de las filiales más importantes, la Fundación Libertad cuyas oficinas se encuentran en Puerto Madero, su presidente es Gerardo Bongiovanni, quien ostenta además cargos en la mesa directiva de Mont Pelerin Society, en el Consejo administrativo en la Fundación Global (Mar del Plata), Fundación Alberdi (Mendoza), integra el Consejo Directivo en la Fundación Federalismo y Libertad (Tucumán), además ejerce periodismo radial y televisivo y colabora en diarios argentinos y extranjeros.
La Fundación Libertad patrocinó charlas con la presencia de Sebastían Piñera, Felipe Calderón, Ivan Duque, Mauricio Macri, Juan Guaidó, Sergio Moro. Además tiene vínculos con otras organizaciones: Fundación Libre (Agustín Laje); Fundación Pensar (think tank del PRO); Fundación Friedrich Naumann Argentina (Benegas Lynch).Vinculado a estas fundaciones está Alejandro Chaufén, formado en EE.UU., admirador del economista austriaco F. Von Hayek (al igual que Javier Milei); ultra católico y simpatizante de las pasadas dictaduras. Es miembro de Mont Pelerin Society; fundador de Donors Trust; administrador de la Fundación Chase (Virginia): integra la Fundación CEDICE (Venezuela): preside Atlas Economic Research Foundation. Vinculadas a estas se encuentran economistas como Roberto Cachanovsky, Carlos Melconián; políticos como Javier Milei, Mauricio Macri, Patricia Bullrich, Victoria Villarruel (esta última dirige instituciones y organizaciones vinculadas como “Oid Mortales”, ”Celtyv”, ”Victimas del Terrorismo”).
Uruguay no se encuentra exento de estos vínculos y la influencia de estas fundaciones y la gran telaraña que han construido, que persiguen imponer su visión en la disputa económica, intelectual, cultural y moral y con el propósito de consolidar el neocolonialismo, el individualismo, el consumismo y la empresa privada como modelo de éxito, así como incitar por medio del poder mediático el disciplinamiento social y el conformismo. El análisis de esta influencia en nuestro país merece un capítulo aparte.
Carlos Silva