Rivera: “Entre los humanos no hay fronteras, por lo tanto esta Frontera no existe”

Por Néstor «Chumbo» Cháves

Clovis, su esposa y una vecina, ciudadanos brasileños domiciliados en Santa Ana do Livramento, el domingo pasado, se instalaron con un puesto en la “feria de la Cuaró” en Rivera. Exponían ropas y zapatos usados. En un pizarrón escrito en el portuñol característico de esta región anunciaban: “cambio dos prendas por un kilo de comestible”.

Clovis me contó que se había quedado sin trabajo, al igual que otros vecinos del barrio donde vive. “Entre todos juntamos lo que teníamos y pedimos más cosas usadas y aquí estamos”.

Charlamos un buen rato, entre otras cosas le pregunté si había tenido inconvenientes para instalarse en la feria siendo brasileño y ahí me contestó: “entre los humanos no hay fronteras por lo tanto esta Frontera no existe”.

La frontera que si existe

De un lado y del otro, existen muchos uruguayos y brasileños en situaciones similares a la de Clovis. En el otro extremo están los que acumulan más dinero, como el grupo Verde Plaza, propietario de varios hoteles a ambos lados de la frontera terrestre.

Este grupo empresarial, publicitó en varios medios de prensa de Río Grande del Sur, el siguiente comunicado: «Informamos a todo los que quieran venir a la frontera que la misma continúa abierta al comercio. Lo que incluye acceso liberado a la ciudad de Rivera-uy, Free Shops, shopping, restaurantes y demás comercios”.

La respuesta fue inmediata, se contabilizaron 60 ómnibus con excursiones, más cientos de automóviles sólo este fin de semana. Voceros del grupo, al ser consultados por las medidas adoptadas por el gobierno uruguayo dijeron, “…esas medidas están destinadas a los migrantes, a los que tienen que pasar por migraciones”.

 

Compartí este artículo
Temas