Ministro de Trabajo y Seguridad Social, Pablo Mieres en conferencia de prensa el 1° de Mayo. Presidencia de la República.

Se avanzará en 2022 para «modernizar» los Consejos de Salarios

En el curso del próximo año, el Poder Ejecutivo se propone avanzar en las discusiones con relación a las negociaciones en los Consejos de Salarios.

La discusión pretende “modernizar los consejos de salarios en relación a la productividad” y en los llamados “descuelgues”.

Según consignó M 24, este lunes ministro de Trabajo Pablo Mieres dijo que “en el Consejo Superior Tripartito se discutirán aspectos como la representatividad y los protocolos ante eventuales descuelgues”.

En diálogo sostenido con Telemundo, Mieres agregó que existían “temas de representatividad, de protocolo vinculado con los descuelgues eventuales que muchas veces las empresas solicitan por las dificultades de su situación”, la discusión sobre estos temas agregó, se daría “en el marco del diálogo tripartito”.

En el mismo sentido, afirma M 24, se expresó el director de Trabajo, Federico Daverede, quien dijo “que hay que actualizar la herramienta en tanto surgieron las plataformas informáticas que no están contempladas”, al tiempo que añadió “que hay que diferir las negociaciones en el tiempo”.

En sus declaraciones, Mieres dijo que serían cambiadas algunas categorías laborales por considerar que “están muy antiguas”, así como “los criterios y protocolos para clasificar empresas”.

En lo referido a los descuelgues, la idea del Ejecutivo “es que las empresas que lo pidan puedan contar con las garantías de que la información que manejen sea reservada cuando se justifique”.

Para el ministerio de Trabajo, añade el medio de prensa, el objetivo de trabajar sobre la representatividad “es que los más débiles de cada rama que no están sentados a la mesa, puedan participar” ya que, según la evaluación del ministro, “actualmente las empresas y los sindicatos más fuertes son los que resuelven en las negociaciones los criterios que luego el resto adopta”, lo que para Mieres “eso tiene el efecto perverso de pérdida del empleo”.

Compartí este artículo
Temas