Se inauguró el Repositorio Digital «Luisa Cuesta»

La Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo (INDDHH) y la Universidad de la República (Udelar) inauguraron la pasada jornada el Repositorio Luisa Cuesta.

El espacio, ha sido concebido para “el almacenamiento, organización y disponibilidad de información digital relacionada con las violaciones a los derechos humanos ocurridas entre el 13 de junio de 1968 al 26 de junio de 1973, así como durante el terrorismo de Estado desplegado entre el 27 de junio de 1973 al 28 de febrero de 1985”.

Surgido, “a partir de la aprobación de un convenio específico entre ambas instituciones el 25 de Mayo de 2022” el Repositorio es de “libre acceso para la consulta integral de los archivos sobre el pasado reciente que están bajo custodia de la INDDHH” tal y como se dispone en “los artículos11 a 13 de la la Ley 19.822” que encomienda “a la Institución la búsqueda de las personas detenidas desaparecidas”.

Según informa el portal de la Universidad de la República, de forma primaria, “el Repositorio Luisa Cuesta contendrá los rollos del llamado Archivo Berrutti que están en poder de ambas instituciones”.

Posteriormente y de forma progresiva se incorporarán “otras colecciones de documentos de diferentes procedencias sobre las que se está trabajando”.

Mediante técnicas informáticas se podrá acceder a los archivos facilitándose así “la búsqueda de la información contenida en los distintos documentos”.

Dichas herramientas “se han centrado en la transcripción de la información contenida en los documentos, que se encuentran en formato de imagen, a texto digital y en aplicaciones como Luz y Amalia que permiten la búsqueda de información por palabras o grupo de palabras y contienen algunas herramientas para mejorar la búsqueda”.

El espacio, según se informa “tendrá una oficina de atención al público en el edificio Clotilde del Campus Luisi Janicki de la Udelar”.

De acuerdo a lo informado por el portal de UdelaR, “quienes deseen consultar el repositorio deberán seguir el protocolo general aprobado por la INDDHH y la Udelar para acceder a la documentación”, aceptando, además, “el compromiso de responsabilidad y el código de conducta establecido en base a los requisitos de la Ley 18. 331 (de Protección de Datos Personales), que tiene como objetivo “garantizar que la información no será utilizada para difundir datos personales o afectar la dignidad de las víctimas o sus familiares”.

Desde ambas instituciones se considera “que la apertura del Repositorio Luisa Cuesta es un aporte para facilitar el acceso de cualquier persona a los archivos”, contribuyendo así “al conocimiento de ese periodo de nuestra historia”.

Compartí este artículo
Temas