Desde el lunes y de acuerdo a lo informado por el Consejo del Sector Financiero Privado, se acordó continuar con las medidas de lucha debido a la incambiable situación en el Citibank.
En el comunicado del gremio se califica los tiempos actuales como de tránsito hacia “instancias fuertes”, al tiempo que se ratifica la voluntad del gremio de continuar “apegados a los principios orgánicos y fuertemente comprometidos con la defensa de los puestos de trabajo”.
El texto subraya la decisión sindical de continuar luchando por las fuentes de trabajo y que, en caso que “uno de ellos, aunque sea uno solo, peligra, por el mero capricho empresarial de no sentarse en una mesa de diálogo en búsqueda de soluciones, tendrán todo nuestro despliegue de movilización y lucha”.
El gremio informa que, a pesar de la intervención realizada por el ministro de Trabajo, en un intento de búsqueda de soluciones, “a la fecha no hemos tenido novedades y cada día que pasa se aproxima el desenlace”.
“Hemos dejado muy en claro”, enfatiza el texto, “las consecuencias que tendría para todo el sistema financiero esta decisión irrisoria e injustificada de Citibank de despedir trabajadores”.
Para el gremio no hay dudas que, desde el Citibank, se ha decidido confrontar al sindicato, lo que supone “romper con la estabilidad del sistema financiero”, así como un intento de “quebrar nuestro espíritu negociador y de lucha”.
Ante ello, aclaran, “se enfrentará con un sindicato único, fuerte y capaz de llevar adelante la legítima defensa del empleo y de la estabilidad de los puestos de trabajo en una plaza financiera sólida y robusta”.
En consonancia con ello, desde este lunes 25 de julio se retomaron las medidas adoptadas el pasado 27 de mayo para los bancos privados, por lo que a partir de esa fecha no se realizarán horas extras, traslados, cambios de horario ni capacitaciones.
Solamente se cumplirá de forma estricta el horario de trabajo.
En caso que se produzca alguna situación y esta sea planteada por un banco a la Comisión Representativa para que se habilite una guardia gremial, la misma “será coordinada y autorizada en consulta con el Consejo del Sector Financiero Privado, especialmente las atinentes a pagos de salarios y jubilaciones”.
“Continuamos en conflicto permanente, atentos a cada estado de situación y a las medidas a implementar en los días siguientes, de no mediar acercamientos”, ratifica el comunicado del Consejo del Sector Financiero Privado.