Por Moriana Alberro
En el marco del Consejo de Salarios de nivel público, el Sindicato Médico del Uruguay – acompañado de FEMI Y SAQ – tras la instancia de negociación colectiva, indicó que la respuesta de ASSE a la plataforma presentada por el colectivo es “insuficiente” y “muy preocupante”, según consta en su página web.
“No sabemos qué pasará con la presupuestación y no tenemos claro de parte de las autoridades, las perspectivas hacia adelante. Por eso, nos resultan totalmente insuficientes las respuestas en esta mesa de trabajo”, así definió la Dra. Soledad Iglesias, directora de la Unidad de Negociación Colectiva del gremio médico, a la reunión del jueves pasado en el Ministerio de Trabajo.
ASSE no presentó nuevas respuestas sobre los planteamientos que realizaron las gremiales médicas.
Respecto al subsidio por enfermedad el trabajo “engloba a nivel general a todos los empleados del Estado, con pérdida de los tres primeros días de la certificación y cobro de un 90% del salario, lo que afecta a los médicos, que históricamente no perdían salario por certificaciones médicas.
En el presupuesto asignado, “no habrá aumento más allá de los doscientos millones de pesos para 2021-2022 para médicos y no médicos. ASSE planteó que las especialidades de medicina familiar, pediatría y anestesia serán prioridad”, según lo publicado en el sitio web del SMU. A su vez, ASSE manifestó que no se aumentarán los fondos variables.
El Ministerio de Economía y Finanzas planteó que “no están definidos los lineamientos finales para el sector público» pero reafirmó que “habrá pérdida de salario real y recorte presupuestal”.
“Desde la Unidad de Negociación del SMU, se vuelve a poner foco en la importancia de no aceptar la pérdida de salario real; obtener más rubros para presupuestación, la equiparación salarial interna y las mejoras en las inversiones en infraestructura y tecnología”, agregó Iglesias, quien recordó a la empresa que esta noche el SMU levantará el cuarto intermedio de la Asamblea General Extraordinaria vía zoom para definir los pasos a seguir en un escenario de preconflicto.