En la foto: Paro y movilizacion de sindicatos de industria en el centro de Montevideo. Foto: Mauricio Zina / adhocFOTOS

Trabajadores paralizan la industria de la carne

Paola Beltrán

La Federación de Trabajadores de la Industria de la Carne y Afines (FOICA) definió un paro nacional que comenzó ayer, 23 de diciembre y se extenderá hasta el 24 de diciembre inclusive. Reclaman por la defensa del ámbito de negociación colectiva. 

En el día de ayer se votaba la pauta de los salario mínimos para el sector en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) pero los trabajadores resolvieron no participar para no legitimar una resolución en la que las Cámaras Empresariales serían apoyadas en el voto por el Poder Ejecutivo en un Convenio Colectivo que la FOICA viene cuestionando y en el que no se tuvieron en cuenta los reclamos de los trabajadores. 

Martín Cardozo, Presidente de la FOICA, informó a EL POPULAR que en el marco de la negociación colectiva, no hubo avances en el acuerdo con las Cámara empresarial de la industria. Ayer, lunes 23, las partes fueron citadas a votar el Convenio y los trabajadores no se hicieron presentes por lo cual el Poder Ejecutivo procederá a resolver por decreto. 

Consultado por la razón de la no comparecencia de los trabajadores, el dirigente explicó que “se da una particularidad, el desenlace es el mismo entre la votación y el decreto, el tema es que si nos presentamos a votar, podemos hacer un descargo y una manifestación de desacuerdo con la votación pero ahí votan las Cámaras Empresariales con el Poder Ejecutivo, perdemos la votación dos a uno y el documento a partir de mañana ya queda publicado y se llevan adelante los ajustes correspondientes, en este caso el de julio, que todavía no se aplicó”.

Explicó que el proceso de la firma final del Presidente del decreto primero comienza en el MTSS, luego pasa al Ministerio de Economía y finalmente al Poder Ejecutivo. Pueden pasar entre quince y veinte días “y dentro de ese marco se dan distintas circunstancias dentro de la rama de actividad para retomar la negociación, por eso entendemos que no presentarnos a la votación es primero el mensaje que rechazamos la intención del gobierno y en el proceso de decreto vamos a hacer todo lo posible para llegar a un proceso de votación”.

“El objetivo es dejar todo en la cancha para que el gobierno trate de acercar las partes, mientras eso va en curso. Después que haya un decreto firmado se puede retomar una negociación, el tema es que si vos vas a la votación estás legitimando la situación y ya no puede haber margen a reclamo”, explicó. 

El 25 de diciembre habrá una nueva instancia de reunión de la dirección de la FOICA y a partir de los datos que surjan de la diferentes plantas y los movimientos que hagan las empresas “adoptaremos las medidas correspondientes”, señaló. 

“Obviamente agregamos que siempre estamos abiertos a la negociación y vamos a defender los Consejos de Salarios a como dé lugar”, concluyó. 

Compartí este artículo
Temas