Un proyecto de resolución que, según el semanario Búsqueda, analiza el Tribunal de Cuentas, señalaría que “el acuerdo entre el gobierno y Katoen Natie es objetable en cuanto a su regularidad jurídica”.
Según consigna M24, los especialistas del principal órgano de contralor estatal, afirmaron que hubo falta de respaldo “de informes que demuestren los beneficios del acuerdo”, “falta acreditación suficiente en cuanto a la presencia y tutela del interés general”, se le en el borrador de la resolución.
El proyecto de resolución, se informa, fue elaborado el viernes 18 de febrero y en él, de acuerdo a Búsqueda, se señalan “nueve observaciones al acuerdo”.
El primer señalamiento se refiere a “la solicitud de informe de “asesoramiento preceptivo” que el MTOP solicitó a la Administración Nacional de Puertos (ANP) un mes después de la firma del acuerdo”, algo que es irregular porque se trata de un tipo de asesoramiento que es preceptivo, lo que significa que debe preceder a cualquier decisión que se pretenda acordar.
Sobre el informe de asesoramiento, que fuera firmado por Curbelo, se cuestiona por el incumplimiento de normas, ya que “envió una nota cuando el documento debió formar parte de un acto del directorio”.
Según se indica, la ausencia del informe trajo aparejado “otros perjuicios”, entre los que sobresalen, “la acreditación de que la concesión configure monopolio, si redunda en beneficios al interés general o la eficiencia portuaria, sobre la forma de determinación de la prórroga o si ésta satisface los fines e intereses generales perseguidos”.
Por ello se señala en el borrador de la resolución citada por el medio de prensa, “nuevamente se contravinieron los principios de debido procedimiento, motivación y buena administración”.
Como se recordará el pasado 9 de febrero, los senadores frenteamplistas Mario Bergara y Charles Carrera ampliaron la denuncia del pasado año, al aportar nueva documentación sobre el procedimiento seguido por el Poder Ejecutivo para decretar la concesión a la trasnacional belga.