Unión Ferroviaria se declara en pre-conflicto

El consejo directivo de la Unión Ferroviaria, emitió un comunicado donde se informa que, a raíz de la situación de los trabajadores/as administrativos de Edificio Baalbek, el gremio se declara en situación de pre-conflicto.

Según consignó el portal de la central de trabajadores, luego de una asamblea, los trabajadores ferroviarios denunciaron “la situación de stress laboral y sobrecarga de tareas” que padecen “debido a la falta de personal en el ente”.

En la descripción que se realiza sobre el papel de la Administración de Ferrocarriles del Estado (AFE) se señala “que el rol social y productivo” que sostuvo la fundación del ente ha venido despareciendo.

 “Apenas subsiste un servicio de pasajeros entre Tacuarembó y Rivera dos veces por semana”, mientras que, en el sector del “transporte de carga que empuja el desarrollo productivo del país” se avanzó hacia la privatización.

Ello significa que en la actualidad “AFE tiene un rol nuevo que es administrar los intereses del gran capital siendo servidor de la infraestructura en el nuevo sistema ferroviario”, destaca el portal de noticias del PIT-CNT.

La situación actual, se añade ha traído como consecuencia una importante recarga en las funciones que desempeñan “los trabajadores/as administrativos/as para asegurar que se cumplan plazos de ejecución y entrega de predios por obras o concesiones, así como también la revisión de balances de la paraestatal”.

El gremio denuncia, además, el “no cumplimiento (…) del 3 por 1 en el ingreso de personal”, lo que “sumado a que se visualiza un vuelco importante en la actitud de parte de las autoridades que sobre exigen resultados”, conduce a que las autoridades estén “pendientes del mínimo error para culpar a los trabajadores/as sobre incumplimientos o atrasos de expedientes por la falta de personal”.

“Estamos en una situación dónde se está perdiendo la capacidad de controlar ciertos procesos administrativos y apenas se llega a cumplir con lo urgente”, señala el gremio de los ferroviarios.

Durante el curso de estas transformaciones, enfatizan, “los trabajadores/as hemos tenido mucha paciencia y compromiso con nuestra labor” e informan que, “desde el mes de marzo del 2021 las autoridades conocen nuestras reivindicaciones y si bien se mantiene el diálogo con nuestro sindicato, no se ha resuelto ninguno de los temas planteados”.

Para el sindicato no se han producido avances en “reestructura, no ingresa personal y se tranca en el directorio el pago de funciones superiores que se vienen ejerciendo”, mientras que, al mismo tiempo se realizan “gastos opulentos de recambio de muebles para el despacho presidencial y se cubren vacantes administrativas con cargos de confianza”.

En atención a la situación que describen y considerando “las manifestaciones del presidente José Polak a la Unión Ferroviaria que a mediados del mes de mayo podría informar con claridad el rol que cumplirá AFE en el nuevo sistema ferroviario, nos ponemos como fecha límite para que se responda con claridad sobre nuestra plataforma reivindicativa el 20 de mayo, declarando al sector en PRE-CONFLICTO por los siguientes puntos:

1) Reducción de la Jornada laboral (6 horas).

2) Presupuestación y eliminación de transitoriedad en los cargos.

3) Reestructura y recomposición de la carrera funcional.

4) Ingreso de personal urgente.

5) Partida económica por desgaste de ropa.

6) Resolución inmediata del pago de los cargos superiores trancados en directorio.

7) Recuperación de vacantes ocupadas por cargos de confianza cubriéndolas con llamados internos de funcionarios.

Finalmente, el comunicado reafirma la “solidaridad con todos y todas los/as ferroviarios/as tanto del sector público como privado por las horas de incertidumbre que se viven en cuanto al rol de los ferrocarriles del estado y los puestos de trabajo”.

Compartí este artículo
Temas