A las 19.00 horas comenzó el acto de presentación de la Campaña por el SI al Plebiscito por una mejor jubilación en un abarrotado Teatro El Galpón. Marcelo Abdala puso la ética y el cuidado del ser humano como eje central de la campaña que busca la mitad más uno de la voluntad popular para proteger un derecho fundamental y en contra del lucro en la seguridad social
“Estamos aquí porque ustedes lo hicieron posible porque recorrieron los barrios en todo el país recogiendo miles de firmas. Ninguna jubilada y pensionista debe recibir menos que un salario mínimo nacional, que la persona se pueda jubilar a los 60 años, esta reforma es justa, necesaria y posible. Es necesario que el pueblo uruguayo decida su futuro, es hora que los derechos se antepongan a los derechos que la seguridad social esta al servicio de todos y todas, por responsabilidad histórica vota si, por vos por todos”, afirmaron en la presentación.
El presidente del PIT-CNT, Marcelo Abdala hizo hincapié en la defensa de la vida humana y la ética en contraposición con la reforma de la seguridad social.
“Es un día histórico en el lanzamiento de la segunda fase de la campaña Afirma tus derechos, desde hoy hasta el 27 de octubre nos convocamos todos y todas para construir una nueva realidad con un escenario desconstruido desde el pie, en un vasto dialogo social con nuestro pueblo para que el 27 de octubre que el soberano decida ponga la papeleta por el si a tres medidas de protección, tres medidas cautelares en cuyo centro esta el ser humano”, afirmó Abdala.
“Hoy nos reunimos para hacer el compromiso de clase de las mejores tradiciones del pueblo oriental y asumir el compromiso de hablar de cientos de miles para que el domingo la mitad mas uno de los votantes ponga la papeleta del SI cambiando al realidad del país”, agregó Abdala.
“Por eso este lanzamiento es una campaña intensa dando lo mejor, en dialogo con la gente apelando a las mejores pasiones del ser humano, a los que vivimos del trabajo, al pueblo oriental. Una profunda ética contra esa subversión que hacen algunos de manera tecnocrática, desarrollando un planteo con un barniz totalitario y a veces de soberbia de alguien que sabe y de manera presunta instalado en el gran Olimpo de que hacer o no como sociedad , le vamos a responder con una ética también con solvencia técnica pero poniendo por encima la razón humana”, agregó el presidente de la central sindical.
“Promover una lógica, una ética al servicio de la gente para que efectivamente la vida esté al servicio de la vida, porque al final de cuentas de eso se trata del buen vivir del cuidar, la vida debe ser honrada por las políticas publicas”, añadió.
“La sociedad uruguaya habrá de optar entre algunos privilegios para una minoría que ha establecido un orden de cosas y por el otro lado las amplísimas y vastas mayorías populares. Votamos que si porque oponemos los derechos de las inmensas mayorías a los derechos de unos pocos”, añadió.
Ampliaremos en la edición papel de EL POPULAR este viernes 6 de setiembre…
Discurso completo