ADEOMS, sindicato que nuclea a los y las trabajadoras de la intendencia de Salto, tuvieron elecciones sindicales el 31 de octubre y a pesar de la campaña de desprestigio por parte del gobierno departamental y el despido de casi 300 trabajadores y trabajadoras logró reafirmar su dirección con un altísimo porcentaje de participación.
Juan Carlos Gómez, actual presidente de ADEOMS, analizó estos resultados y brindó elementos para comprender el estado de situación del vínculo del sindicato con el gobierno departamental.
Respaldo y reconocimiento
En las elecciones sindicales que se realizan todos los años, la lista 1966 logró ser la lista más votada reafirmando así una conducción y un reconocimiento a lo actuado durante todo el conflicto que atravesó la organización sindical y que culminó con el despido de 292 trabajadores, situación que aún el sindicato no da por cerrada.
Gómez señaló que tuvieron que atravesar “una campaña mediática muy dura con el afán de desprestigiar y desmerecer a la figura del sindicato, la institucionalidad ADEOMS y de quienes estamos ahí, en calidad de dirigentes”.
“Más allá de eso – indicó – nuestro lista 1966, a la cual pertenecemos, hace doce años que está al frente del sindicato, hace 12 años que consecutivamente viene ganando las elecciones de nuestro sindicato, en la mayoría de los casos por amplia mayoría, y hemos podido llevar adelante todo un proceso de trabajo que realmente ha cambiado y beneficiado a los trabajadores. Hemos logrado conquistas históricas para los funcionarios municipales en cuestiones vinculadas al salario, la categorización, la estabilidad laboral, la presupuestación, la carrera funcional, como tantos otros derechos que, en el marco de la negociación colectiva y de la lucha de ADEOM, fuimos conquistando y adquiriendo”.
“Los trabajadores supieron reconocer eso y más allá de la campaña de desprestigio e inclusive te podría decir que de odio contra la organización sindical y de los dirigentes, se mantuvieron firmes ahí. Eso a nosotros nos llena mucho de alegría, de orgullo y de satisfacción, porque de eso se trata la lucha sindical, ir construyendo organización sobre la base de la empatía, de la solidaridad, del compañerismo y que en estos momentos los trabajadores, justamente, demostraron eso. Inclusive los trabajadores han sido muy inteligentes y esto es de resaltar, al mantenerse al margen de esta campaña de desprestigio”, agregó.
“Los trabajadores realmente respetaron, no solamente la labor, sino la integridad de la organización sindical y resolvieron tranquilamente en las urnas. Fue ahí que los trabajadores decidieron dejando bien en claro la calidad democrática de nuestro sindicato en donde no solamente la amplia mayoría volvió a respaldar a la lista 1966, que en definitiva es respaldar el trabajo que venía llevando adelante el sindicato, sino que fueron muchísimos los compañeros y compañeras que participaron de la elección y eso no es menor”, subrayó.
La necesidad de un sindicato fuerte
Gómez informó al respecto que luego del cese de los 292 trabajadores y trabajadoras quedaron 1210 afiliados a ADEOMS de 1400 funcionarios que integran la plantilla de la intendencia y de estos votaron más de 900.
“Eso da un aliento y un respaldo para seguir trabajando y, por sobre todas las cosas, fortalecer la organización sindical para enfrentar políticas de ajuste, de recorte, que viene implementando el gobierno (departamental) y que se va a intentar agravar aún más en el marco de la discusión del próximo presupuesto quinquenal. Nosotros tenemos que tener una organización sindical muy bien consolidada, con trabajadores muy conscientes de que el retroceso no puede ser una opción y que realmente tenemos la necesidad de llevar adelante la discusión del presupuesto departamental para colocar ahí muchas de las reivindicaciones que hemos resuelto por asamblea general y que forman parte de la plataforma de nuestro sindicato. De eso depende el futuro de los trabajadores para estos próximos cinco años pero también el futuro de los servicios municipales a los cuales nosotros estamos continuamente defendiendo e intentando, inclusive, fortalecer porque entendemos que de eso depende la sustentabilidad de los puestos de trabajo y de la mano de obra municipal”, dijo.
“Nos estamos enfrentando a un gobierno que un día sí y otro también plantea constantemente la necesidad de seguir reduciendo rubro cero, que es el salario de los trabajadores, seguir reduciendo la plantilla de funcionarios municipales. Además de echar a 292 entienden que en el transcurso de este período de gobierno deberían de reducir en 250 puestos de trabajo más la plantilla de funcionarios municipales; un discurso netamente privatizador, que hay que apostar a la mano de obra privada, inclusive lo dicen sin ninguna clase de reparo, privatizar servicios municipales y que la intendencia pase a tener el rol de garante y no de gestionante”, dijo sobre la línea que intenta llevar adelante el gobierno departamental.
Si bien los y las trabajadoras no cayeron en el discurso antisindical que se pregonó desde las autoridades de la intendencia en la opinión pública el escenario es distinto.
“Gran parte de la opinión pública ha comprado el relato del gobierno y la expresiones de odio, de estigmatización (…) no en contra solamente de los 292 compañeros, sino en contra de la figura del funcionario municipal. Eso preocupa muchísimo porque lógicamente inclina la balanza a favor del gobierno a la hora de dar cualquier discusión pero estamos en ese proceso de revertir la situación con información arriba de la mesa y tratando de generar sensibilidad en la población, que la gente se de cuenta que detrás de un funcionario municipal hay un trabajador, un ser humano con una familia al igual que cualquier otro trabajador de nuestra sociedad y lamentablemente a veces cuesta entender eso porque se instala ese prejuicio en la sociedad por el aparato político y los medios juegan un rol importante en todo eso, el machaque todos los días, todos los días, que a nosotros nos preocupa enormemente”, relató.
Gómez también cuestionó el rol de la Junta Departamental con mayoría de la Coalición Republicana. “Está complicado, con una Junta Departamental que se ha mostrado totalmente indiferente a la situación. Hace más de dos meses que solicitamos que analice la situación de la violación del convenio considerando que hay un artículo prespuestal que justamente habla de la legitimidad de los convenios colectivos y que le da fuerza de derecho a nivel departamental y que la intendencia habiendo violado eso, la Junta Departamental nunca trató el tema todavía más allá de la denuncia que hicimos nosotros”.
“(Si bien la Junta tiene) mayoría de la coalición republicana, hay una cuestión de responsabilidad institucional, es el órgano de contralor del gobierno. Sino ¿dónde queda la institucionalidad? Es muy difícil la situación a nivel departamental porque hay una especie de ensañamiento en contra de los trabajadores municipales y en contra del sindicato”, reiteró.
Independencia de clase
Los despidos de los 292 trabajadores estuvieron y están atravesados por disputas políticas partidarias. Sin embargo, los resultados electorales sindicales son contundentes y participó la amplia mayoría de funcionarios y funcionarias.
Sobre este punto, Gómez señaló que “se daba casi por sentado que nuestra agrupación sindical no iba a ganar estas elecciones porque no contaba con casi los trescientos votos de los compañeros cesados y sin embargo, sin esos trescientos votos, la lista 1966 volvió a obtener la mayoría directa dentro de nuestro sindicato con el respaldo de los trabajadores municipales, que hay de todos los colores, pero que saben hacer la diferencia a la hora de reconocer el trabajo del sindicato y el trabajo de los compañeros que hoy por hoy estamos al frente de ADEOMS. Eso es importante porque demuestra claramente la independencia de clase a la hora de tomar decisiones que tengan como objetivo salvaguardar los intereses y derechos y conquistas de nuestros compañeros y compañeras”.
En ese sentido destacó, ya concluyendo que “se viene una discusión importante y esperemos que el resultado de las elecciones y más allá de que va a haber una directiva con tres listas diferentes, realmente los trabajadores tengamos la capacidad de que las diferencias sean con el espíritu de construir y de unirnos para hacer frente a quienes pretenden instalar un proceso de retroceso y también de juntarnos para construir un mejor futuro para todos los trabajadores y su familia”.






















