Finalmente se concretó lo que ya se venía denunciando sobre la exclusión de Cuba a la Cumbre de las Américas.
Según informa Prensa Latina (PL), el subsecretario de Estado norteamericano, Brian Nichols, confirmó la exclusión de la isla del cónclave y agregó que igual posición se asumiría para los casos de Venezuela y Nicaragua.
La decisión del Departamento de Estado echa por tierra todos los esfuerzos diplomáticos realizados para impedir que la Cumbre tuviera un sesgo de exclusiones.
Nochols confirmó la decisión, cuando compartió “en su cuenta de Twitter un fragmento de una entrevista al canal colombiano NTN24 en la cual afirma que esos países no serán convocados a la cita prevista para celebrarse en junio en Los Angeles porque en opinión de Washington no respetan la carta democrática”, consigna PL.
En dicha entrevista y al ser consultado sobre una eventual invitación a Cuba para que participara de la Cumbre, “el funcionario estadounidense encargado de los asuntos de América Latina y el Caribe, aseveró rotundamente que no, que era una decisión del presidente dejar fuera a esas naciones”.
La exclusión de la isla había sido denunciada la pasada semana por el canciller Bruno Rodríguez, quien en conferencia de prensa detalló las presiones de Estados Unidos para fundamentar su negativa de incluir a cuba en el evento.
En dicha oportunidad, el jefe de la diplomacia cubana aseveró que la ausencia de su país en dicha instancia significaba “un grave retroceso histórico que iría en detrimento de los objetivos de concertación”.
En esa misma línea, presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, fue enfático cuando afirmó “que Estados Unidos no comprende que América Latina y el Caribe cambiaron para siempre y que no hay cabida para reinstaurar la Doctrina Monroe y la visión panamericanista, con las cuales pretende imponer su dominación hegemónica en el Hemisferio Occidental”.
El pedido expreso de incluir a la isla en el cónclave fue realizado por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, quien, en diálogo con el mandatario estadounidense, Joe Biden, pidió invitar a “todos los pueblos de América”.
La decisión de Washington de excluir a Cuba ha sido calificada por “representantes de organizaciones sindicales y sociales del mundo”, como un abuso de las facultades del país del Norte, que se arroga “el derecho de excluir a su conveniencia a un país que es ejemplo de humanismo”.