En contraposición al accionar de los gobiernos norteamericanos, el pueblo cubano y su gobierno recibe, cada año, innumerables muestras de solidaridad y acompañamiento en su lucha por la eliminación del criminal bloqueo económico y comercial que, desde hace 60 años, mantienen los gobiernos norteamericanos contra la isla.
En una entrevista publicada por el diario Granma, en esta jornada, Franco Cavalli, parlamentario del Partido Socialista Suizo en el cantón de Tesino, y jefe de fracción, resume con el calificativo de “vileza”.
“Es una vileza. No, es más que eso. Es una infame vileza”, enfatiza.
Cavalli, de 78 y especialista en cáncer, consigna el medio de prensa, es el “presidente de Medicuba Europa, una Ong suiza con secciones en 14 países europeos, que presta ayuda médica a la Isla socialista”.
Medicuba, es una organización humanitaria fundada en 1992, consta de cuatro empleados, y alrededor de un tercio de sus 800 000 francos suizos de presupuesto los asume la Dirección de Desarrollo y Colaboración (Deza).
Su presencia en la isla se traduce en la atención a niños autistas, el trabajo en la prevención del sida, “lleva a cabo cirugías mínimamente invasivas en pacientes con cáncer, y les facilita a los médicos intensivistas cubanos la superación profesional en Suiza”.
Para ejemplificar su definición de “vileza” sobre el bloqueo, Cavallí destacó cómo, recientemente la organización que preside tuvo innumerables obstáculos para enviar antibióticos comprados a una pequeña empresa farmacéutica en la Suiza occidental, con el fin de enviarlos por barco hacia Cuba.
La empresa en cuestión a la que se le realizó la compra, “tiene una cuenta en el banco UBS”, pero cada vez que Medicuba intenta pagar sus compras mediante transferencia bancaria, el UBS, rechaza la misma invocando, las posibles sanciones de las que son pasibles por el bloqueo norteamericano.
“Obviamente”, señala el medio de prensa, “la institución teme represalias desde el otro lado del Atlántico”, a pesar que se trata de “una transferencia, de la cuenta suiza de Medicuba a otra cuenta suiza”.
No importa, en casos como este, que el pago realizado no se reciba en Cuba, ni en Estados Unidos, “para rechazar la solicitud de transferencia, es obvio que basta que aparezca la palabra Cuba en el nombre de la organización”.
En sus declaraciones, Cavalli agregó que, aunque se proponga realizar “la transferencia desde su propia cuenta personal”, la entidad bancaria igualmente lo rechaza.
Al referirse a estas situaciones, otro miembro de Medicuba Suiza, el doctor Raffaele Malinverni señaló “a veces la filial de un banco devuelve una determinada cantidad, mientras que otra filial del mismo banco acepta el dinero sin objeción alguna”, destacando así “que las reacciones de los bancos son imprevisibles”.
Malinverni resaltó, que las entidades bancarias suizas que con mayor frecuencia rechazan las transferencias, son “los dos grandes bancos suizos Credit Suisse y UBS, el Basler Antonalbank y su filial Cler”, a los que se suman algunos bancos cantonales.
Esta forma de actuar de los bancos se repite para el caso de las donaciones, en esos casos, también, se asume una postura negativa y las mismas son rechazadas.
Para poder dar un curso positivo, al caso de los antibióticos, “la empresa farmacéutica en la Suiza occidental se vio obligada a abrir una cuenta en Postfinance, solo para que le pagaran la suma adeudada”, destaca Granma.
“Siempre se encuentra una solución, pero cada vez cuesta mucho tiempo y nervios (…) cada vez que protestamos ante un banco por las transferencias negadas, nos dicen que nuestro compromiso humanitario es maravilloso, pero que las cosas son como son”, destaca Malinverni.
El temor de las instituciones bancarias suizas radica, en la extraterritorialidad de las posibles sanciones, por parte de Estados Unidos.
Con motivo de estas sistemáticas negativas, el pasado mes de enero, la organización de solidaridad con Cuba en Suiza, “envió una denuncia a Finma, ente regulador del mercado financiero (…) en ella se enumeran los múltiples casos de transferencias denegadas, y se exige tomar las “medidas apropiadas” contra los bancos involucrados”.
En su respuesta a la denuncia, Finma declaró que “las instituciones financieras tienen que analizar, minimizar y controlar adecuadamente los riesgos jurídicos y de reputación que les puedan sobrevenir derivados del derecho extranjero. El tipo de medidas con que los bancos actúen en estos casos es, por entero, asunto de ellos”.
Aunque, Medicuba ha recibido un dictamen jurídico que ratifica que “las transferencias bancarias a la organización jamás violan el bloqueo norteamericano”, lo cierto es que los bancos suizos no reconocen tal resolución.
Al referirse a este accionar de los bancos suizos, el abogado Willi Egloff, representante jurídico de la organización ha señalado el carácter ilegal de las prácticas de “los bancos suizos, por lo menos en el caso de los bancos cantonales”.
“Se trata de instituciones de derecho público. Al negarle un servicio a un ciudadano suizo, están violando la prohibición de actuar arbitrariamente”, declaró Egloff.
Para Franco Cavalli “los bancos suizos tienen tanto miedo a Estados Unidos porque, con anterioridad, ayudaron sin vacilar a defraudadores norteamericanos del fisco a hacer sus negocios sucios.
Y este comportamiento actual sería, agrega, “algo así como una hipercompensación producto de su mala conciencia, a costa del deber humanitario”.
Aunque recientemente el Comité de Relaciones Exteriores del Consejo Federal, “aprobó un postulado que aboga por que el Consejo Federal se pronuncie por un alivio del bloqueo norteamericano y por un servicio de pagos sin dificultades entre Suiza y Cuba”, Cavalli duda de la efectividad del postulado, “a fin de cuentas, un postulado no es mucho más que un devoto deseo”, enfatizó.
Este fin de semana y por segunda vez, en lo que va del año, desde cientos de países, una caravana mundial de solidaridad, alzó su voz para exigir el cese del criminal bloqueo contra Cuba.
NOTICIAS RELACIONADAS:
- Caravana mundial a favor de Cuba exige a EE.UU. levantar bloqueo: https://elpopular.uy/caravana-mundial-a-favor-de-cuba-exige-a-ee-uu-levantar-bloqueo/
- VIII Congreso del Partido Comunista de Cuba: https://elpopular.uy/viii-congreso-del-partido-comunista-de-cuba/