Durante la reunión a realizarse hoy en la Organización de Estados Americanos, el embajador de Bolivia en la organización regional, Héctor Arce, aseveró que la misma tratará “la actuación golpista del secretario general, Luis Almagro”.
La delegación boliviana a la 53 Asamblea General de la OEA, es encabezada por el embajador boliviano quien en entrevista concedida “al espacio televisivo Detrás de la Verdad, del canal DTV, afirmó que se referirá nuevamente a la cuestionable actuación de Almagro en la auditoría Análisis de Integridad Electoral, realizada sobre los comicios generales de Bolivia el 20 de octubre de 2019”.
El embajador boliviano recordó, según reseña Prensa Latina, “que la intervención del excanciller uruguayo, alineado ahora con los intereses más conservadores de la región, provocó el golpe de Estado que forzó la renuncia del expresidente Evo Morales”, así como “las masacres posteriores” acompañadas de “violaciones de los derechos humanos durante 2020”.
Destacó, además que por indicaciones del actual mandatario boliviano, su país será invariablemente exigente “respecto a la actitud progolpista de Almagro”.
“La OEA amerita una transformación, es fundamental que la organización cambie (de otro modo) muy posiblemente sea remplazada por otro organismo de integración como la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños”, aseveró el representante boliviano quien “lamentó que Cuba y Nicaragua no formen parte de esa institución”.
El diplomático boliviano destacó que existen observaciones serias sobre el manejo de la Secretaria General del organismo de parte de Colombia, México, Argentina y países del Caribe.
En la actual reunión, informó Arce, “dentro del proyecto de Resolución Fortalecimiento de la Democracia, las delegaciones de Bolivia, Argentina, México y Colombia propusieron incluir un mecanismo de selección transparente de las y los jefes de Misión de Observación Electoral y de todos sus integrantes”.
Se trata, agregó de una iniciativa que “tiene como fin asegurar la eficacia, independencia, objetividad, imparcialidad, transparencia y capacidad técnica apropiada de las misiones”, para ello y de forma adicional, en el proyecto de resolución, se propone instruir a la Secretaría General para que proporcione “toda la información disponible sobre las auditorias electorales en procesos concluidos” en los diferentes territorios y que hayan “sido solicitada por los Estados miembros”.