Celebrado el primer Encuentro del Colectivo de Ex Presas y Presos Políticos Adolescentes

El pasado sábado 28 de mayo se realizó el 1er encuentro presencial del Colectivo Ex Presas y Presos Políticos Adolescentes.

El mismo contó con la participación de “ex presas y presos políticos que siendo menores de 18 años estuvieron detenidos en Centros de Internación del Ex Consejo del Niño (actual INAU), cuarteles del Ejército Nacional y dependencias policiales, tanto en Montevideo como en el interior del país”.

De acuerdo a una declaración pública emitida al concluir el encuentro, la actividad convocó, además, a “familiares, integrantes del Grupo ex trabajadores de INAU por la Memoria, militantes de la Red Nacional de Sitios de Memoria, organizaciones barriales de Malvín Norte, representantes de ex presas políticas de CRYSOL, del sindicato anfitrión. (Asociación de Funcionarios/as del Servicio Médico Integral)”, así como a “un colectivo de jóvenes cineastas que registraron el encuentro”.

Como resultado del intercambio mantenido se ratificó “la necesidad de recuperar la memoria de las historias de vida de centenares de adolescentes que por sus ideas políticas y sociales fueron objeto de persecución del Estado entre los años 1968 – 1985; sufriendo maltrato, torturas, encerramiento y perdida de sus derechos a estudiar y trabajar”.

Del mismo modo se acordó “promover la señalización de todos los lugares vinculados a este capítulo de la historia reciente de Uruguay”.

La jornada concluyó con los siguientes acuerdos:

• “Llevar adelante la compilación de nombres, hechos, historias y lugares relacionados a la actividad de represión estatal contra adolescentes.

• Trabajar intensamente para la próxima inauguración del edificio Yaguarón del Ex Consejo del Niño (INAU) como Sitio de Memoria Histórica del Pasado Reciente (ley 19641), haciéndolo visible como uno de los lugares de reclusión de adolescentes mujeres. La Comisión de Sitio del Ex Hogar Yaguarón irá brindando los detalles de ese evento.

Promover junto a las organizaciones sociales de Malvín Norte y los representantes de las comisiones de derechos humanos de los sindicatos de trabajadores/as de UTU e INAU (AFUTU – SUINAU) la solicitud de Sitio de la Memoria del Ex Álvarez Cortés, donde actualmente funciona la Escuela Técnica Malvín Norte.

• Con el objetivo de garantizar el pleno ejercicio de derechos de niñas, niños y adolescentes, trabajar conjuntamente con organizaciones sociales, movimientos de dd hh, gremios estudiantiles y colectivos de trabajadores y trabajadoras de los centros de manera de vincular la recuperación de la memoria histórica con los desafíos y compromisos del presente.

• Apoyar la realización del documental “Ex Hogar Yaguarón. Espacio de reclusión de presas políticas adolescentes”, como herramienta metodológica para contener, difundir y materializar la memoria del sitio, colaborando con el grupo de cineastas, antropólogos y acompañantes psicosociales que conforman el equipo técnico del mismo”.

Se trata afirma la declaración emitida de una tarea que se asume “con la alegría del encuentro y con el compromiso de las causas de la verdad, memoria y justicia como marco general para pensar en el futuro”.

Para el colectivo, es imprescindible la recuperación de “la memoria de las niñas, niños y adolescentes que fueron perseguidos por el Estado por creer en una sociedad mejor y más justa”. “Estos testimonios”, finaliza subrayando el documento, “dan cuenta de la historia reciente, pero también son espacios de diálogo y construcción de lazos comunes con la sociedad, junto con la cual esperamos recorrer para aportar al Nunca Más”.

Compartí este artículo
Temas