Coloquio de UdelaR por los 50 años del Golpe de Estado de 1973

Un Coloquio por los 50 años del Golpe de Estado de 1973 será realizado por la Universidad de la República (UdelaR)

Bajo el nombre “La Historia de la Dictadura desde la Universidad de la República”, el evento tendrá lugar los días 20 y 21 de junio, en la Sala Maggiolo de la Universidad de la República (Avenida 18 de julio 1824).

De acuerdo a la información del portal universitario, la apertura del evento será el 21 de junio a las 14.30 horas y en la misma participarán el rector de la Universidad de la República (Udelar), Rodrigo Arim y un representante del Comité Académico.

A continuación, de 15 a 17 horas, se presentará la primera mesa que tendrá como temática “La coalición golpista”.

Esta mesa contará con la participación de los investigadores Jaime Yaffé, Gerardo Caetano y Magdalena Broquetas y en la misma se planteará “algunas interrogantes para conversar sobre la especificidad del golpe de Estado de 1973, tomando en cuenta la coyuntura en que tuvo lugar, sus promotores y sus justificaciones”, como relatora de la mesa fungirá Vania Markarian.

La segunda mesa del 21 de junio, tendrá lugar de 17.30 a 19.30 y lleva como título “Conceptualizando las resistencias”.

En ella participan como panelistas Carlos Demasi, Javier Correa, Vania Markarian y Sabrina Álvarez, estando a cargo de la relatoría Magdalena Broquetas.

La mesa “apunta a reflexionar con perspectiva crítica sobre las características de la oposición y las distintas modalidades de resistencia, así como a problematizar su lugar en la memoria social de los uruguayos”.

Para la jornada del 22 de junio, se presentará la Mesa “Política, violencia y terrorismo de Estado”, en el horario de 15 a 17 horas y en la misma se trabajará sobre “las explicaciones de las violencias y la caracterización de sus motivaciones, incluyendo la cuestión de la periodización y la incidencia de la dictadura en la demarcación conceptual de los derechos humanos”.

Para esta Mesa los panelistas serán Álvaro Rico, Diego Sempol y Gianella Bardazano y el responsable de la relatoría será Aldo Marchesi.

El mismo 22 de junio, entre las 17.30 y 19.30, se realizará la Mesa que lleva por título “El golpe de 1973 y sus políticas de memoria: entre lo recurrente y lo nuevo”.

La misma contará con la presencia de Aldo Marchesi, Mariana Achugar, Marisa Ruiz y José Rilla, quienes estarán a cargo de las ponencias, correspondiendo a Diego Sempol el trabajo de relatoría.

En esta mesa se abordará, infoema el portal universitario, “la presencia y reelaboración de algunas memorias recurrentes que subsisten pese al avance historiográfico de las últimas décadas”, al tiempo que se propone una reflexión “sobre la creciente visibilización de diferentes memorias subalternas”, que permitieron fomentar “la inclusión de temas y problemas en la agenda académica de investigación que no habían sido tratados hasta el momento”.

El evento se transmitirá en vivo por el canal de Youtube de la Udelar: https://www.youtube.com/@UniversidaddelaRepublica

Compartí este artículo
Temas