El pasado viernes tuvo lugar la tercera reunión ministerial del foro China-Celac.
El cónclave estuvo encabezado el canciller de la República China, Wang Yi y su homólogo de México, Marcelo Ebrard.
La apertura de esta reunión tuvo como oradores a los presidentes de ambos países, Xi Jinping y Andrés Manuel López Obrador.
Al finalizar la misma, se aprobó una declaración de defensa del multilateralismo, así como de rechazo a la politización de la pandemia.
La declaración conjunta hace un llamado “al trabajo mancomunado para reactivar la economía global”.
Esta reunión y sus resultados, reactivaron las acusaciones sobre el gigante asiático, quien una vez más rechazó que sus relaciones con la Región tuvieran como objetivo central “la búsqueda de influencia geopolítica en sus relaciones de cooperación con América Latina y El Caribe”.
El rechazo a estas acusaciones, vino esta vez de parte del representante chino para la Región Qiu Xiaoqi, quien enfatizó que las relaciones tienen como objetivo el asegurar “beneficios tangibles” a estos países.
En declaraciones a Prensa Latina (PL) el alto funcionario recordó “que la historia de esos vínculos por sí sola desmonta tales críticas, porque además las partes siguen determinadas a construir un futuro de intercambios con mayores ganancias compartidas”.
Señaló que, en la actualidad todos los países del subcontinente están bien posicionados “para ofrecer opiniones respecto a la evolución” de las relaciones conjuntas y poder así mantenerse alejados de las posturas de las potencias que miran el relacionamiento de su país con la región “con mentalidad de guerra fría y gafas de color”.
Para ejemplificar sus argumentos, el funcionario chino hizo referencia a los resultados de la tercera reunión ministerial del foro China-Celac (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños), donde los representantes de los diferentes países participantes señalaron el “alto aprecio por la asistencia y colaboración recibida de Beijing en los últimos años”.
Qiu, agrega la agencia de noticias, “destacó la fortaleza de las relaciones pese a las pruebas del tiempo y múltiples adversidades” y resaltó, “el registro de un volumen comercial por 300 mil millones de dólares de forma consecutiva desde 2018”, así como, “las expectativas de llevar a esa cifra por encima de los 400 mil millones de dólares en este 2021”.
Igualmente, el responsable de la cooperación china para la región, tuvo expresiones de elogio al “impacto del proyecto de la Franja y la Ruta, el acercamiento en medio de la pandemia de Covid-19 y la posición de China como segundo socio comercial del área”, que es al mismo tiempo “uno de los principales destinos en el mundo de las inversiones domésticas”.
Sobre los resultados de laa reunión ministerial del foro China-Celac, el funcionario destacó que su gobireno “ofrecerá a la región préstamos para planes de progreso local”, además de “cinco mil becas gubernamentales a los jóvenes y tres mil plazas de formación durante el período 2022-2024”.
Como parte de la política hacia la región, China “establecerá un centro con El Caribe con el propósito de implementar su Iniciativa de Desarrollo Global, profundizar intercambios y trabajar juntos en aspectos como la reducción de la pobreza, inseguridad alimentaria, vacunas, crecimiento verde, industrialización, economía digital e interconectividad”, añadió el funcionario del gigante asiático.
Rolando Arbesún