Define Comunidad de Inteligencia de Estados Unidos principales amenazas en 2023

La visión sobre las principales amenazas que tendría Estados Unidos en 2023 han sido presentadas en un informe elaborado por la comunidad de inteligencia de dicho país.

De acuerdo a Sputnik, la operación militar rusa en Ucrania “es un evento tectónico que está reconfigurando la relación de Rusia con Occidente y con China».

En ese sentido agrega el medio de prensa, en función del documento, si el conflicto escala “hacia una confrontación militar entre Rusia y Occidente”, ello producirá “un riesgo mayor que no ha sido enfrentado por el mundo en décadas».

Con relación a China, la comunidad de inteligencia estadounidense evalúa que el gigante asiático “ejercerá presión sobre Taiwán” para alcanzar la reunificación del territorio.

«Mientras Xi comienza su tercer mandato como líder de China, el PCCh [Partido Comunista de China] trabajará para presionar a Taiwán para que se unifique, socavar la influencia de Estados Unidos, abrir brechas entre Washington y sus socios, y fomentar algunas normas que favorezcan su sistema autoritario», se afirma en el informe.

Más allá de ello, los analistas afirman que es probable que los líderes de China “buscarán oportunidades para reducir las tensiones con Estados Unidos., a pesar de que el país se propone “igualar o superar a Estados Unidos como potencia espacial para 2045” o incluso para el 2030.

«Las actividades espaciales de China”, señala el documento presentado el martes 7 de marzo, “están diseñadas para mejorar su posición global y fortalecer sus intentos de erosionar la influencia de Estados Unidos en las esferas militar, tecnológica, económica y diplomática».

La otra amenaza descrita se refiere a Irán.

La evaluación de Inteligencia prevé que el país podrá “enriquecer uranio hasta 90%”, en caso que no se alivien las sanciones que actualmente padece.

En el documento se afirma que Teherán ya ha iniciado “actividades de investigación y desarrollo que lo acercarían a la producción del material necesario para completar un dispositivo nuclear”, a pesar de haberse comprometido “a no hacerlo”.

«Si Teherán no recibe un alivio de las sanciones, los funcionarios iraníes probablemente considerarán seguir enriqueciendo uranio hasta en un 90%», se alerta.

Compartí este artículo
Temas