Las maniobras injerencistas impulsadas por Estados Unidos en Honduras fueron denunciadas por el vicecanciller Gerardo Torres.
De acuerdo a Torres, el posicionamiento estadounidense se relaciona con la postura del gobierno de Xiomara Castro respecto a la situación política en Venezuela.
En entrevista mantenida con teleSUR, el vicecanciller hondureño denunció que desde el gobierno se ha visto “toda una serie de acciones de presión de parte de los Estados Unidos que han venido escalando en contra de las decisiones de la presidenta Xiomara Castro”.
Estas acciones contra el país, subrayó, “se corresponde con la postura de Honduras respecto a Venezuela”.
“Desde el primer momento”, recordó Torres, “la presidenta saludó el triunfo del presidente Nicolás Maduro, una vez que el aparato electoral venezolano lo definió como ganador de las elecciones del pasado mes de julio y eso ha desencadenado una serie de presiones en contra del país”.
El vicecanciller dijo que su país, “a pesar de las prohibiciones impuestas por Estados Unidos (…) para asistir a Venezuela, Honduras decidió participar en un evento de atletismo latinoamericanos desarrollado por las Fuerzas Armadas Latinoamérica”.
En ese sentido, Torres recordó, que “Estados Unidos prácticamente prohibió a muchas fuerzas armadas y a muchos países asistir a Venezuela,” por lo que la asistencia de Honduras a dichos eventos “fue vista como una afirmación del respeto del país centroamericano hacia la soberanía de Venezuela, en contraste con la postura de Washington”.
Ese respeto a la soberanía venezolana, advirtió “ha sido un principio fundamental” del gobierno de Xiomara Castro y reiteró que Honduras “no se doblegará ante las presiones” estadounidenses.
“Honduras”, enfatizó, “respeta y mantiene el principio del respeto a la soberanía y la autodeterminación de los pueblos,” lo que ha conducido a algunas de las tensiones con Estados Unidos, debido a las críticas del país centroamericano a la política exterior estadounidense. Honduras.
Al comentar las declaraciones de la embajadora estadounidense en Honduras, Laura Dogu, el alto funcionario del gobierno de Honduras dijo “nosotros le recordamos a los Estados Unidos que quienes sí se reunían con narcotraficantes eran ellos”, aludiendo con ello a las reuniones que mantuvieron funcionarios estadounidenses con el expresidente hondureño Juan Orlando Hernández, quien ha sido condenado en Estados Unidos por narcotráfico.
Torres indicó que, a pesar de las acusaciones, Estados Unidos mantuvo relaciones con Hernández, a quien conocían como narcotraficante.
Finalmente el vicecanciller agradeció el apoyo recibido por Honduras y reiteró que lo que sucede revela la “oposición de los Estados Unidos en contra de un gobierno que no solamente hace respetar su soberanía, sino que respeta de manera irrestricta la soberanía y la autodeterminación de los pueblos de la región”.