“El problema no está en las mentiras que los medios de comunicación dominantes dicen.
Lo que debemos pensar hoy es cómo decimos y difundimos nosotros la verdad”.
Fidel Castro
En la lucha por lograr las transformaciones sociales y políticas que se quieren lograr, es importante estar informados y aprender a analizar la realidad, por tanto es de vital importancia comprender el papel que juegan los medios de comunicación, más cuando nos enfrentemos a un periodo electoral.
La metodología utilizada para asegurar la sumisión incluye que el lector crea estar adecuadamente informado mientras se le aportan palabras e imágenes que no dejan entender la realidad, crean la ilusión de que hay pluralidad y debate, aunque la discusión se mantiene en los márgenes del pensamiento correcto, de esta manera forman la idea que el ciudadano se está formando una opinión propia, sin darse cuenta que se la están construyendo bajo la apariencia de mensajes informativos.
Es habitual que nos desborde una temática o coyuntura de la actualidad y no la entendamos debidamente, intentar entender el ritmo de los acontecimientos mediante los grandes medios de comunicación y diarios sería un error, ellos dominarán los contenidos y nunca tendremos los antecedentes y elementos de contexto que nos permita comprendela.
En los grandes medios de comunicación cuando opinan o editorializan, hacen creer a los lectores que esa opinión o posición ideológica es el reflejo del sentir mayoritario de la gente. No lo aclaran como su propio ideario, propuesta o interés político, intentan hacer creer que los lectores quieren participar de esa posición y demandan acciones.
A través de la desinformación y manipulación es que a los receptores se les hace creer que algunas acciones o políticas van a favorecer sus propios intereses cuando de hecho no es así, ayuda a los intereses de los manipuladores y los grupos económicos y políticos dominantes.
“La manipulación es una de las prácticas discursivas de los grupos dominantes dirigidas hacia la reproducción de su poder. Tales grupos dominantes pueden hacerlo de muchas maneras, a través de la persuasión, proveyendo información, educación, instrucción y otras prácticas sociales que tienen como objetivo influir en el conocimiento, en las acciones de los receptores y sus creencias”. (Teun Van Dijk, profesor y lingüista)
Es de suma importancia aclarar ciertas definiciones:
Manipulación: intervenir con medios hábiles y a veces arteros, en la política, la sociedad, el mercado, etc., con frecuencia para servir los intereses propios o ajenos.
Desinformación: forma disimulada de propaganda mediante la emisión de informaciones parciales o mentirosas.
Propaganda: mensajes que promueven una conducta o una actitud favorable a una opinión ideológica, política, religiosa u otra, con exclusión de la promoción de bienes o servicios.
Publicidad: mensajes que promueven una conducta o una actitud favorable a la adquisición de un bien o el consumo de un servicio. (para profundizar en esta temática ver: Roque Faraone “Libertad de prensa y derecho a la información”).
Conviene aplicar estos conceptos, a diversas informaciones y editoriales en la prensa nacional. Si bien existen muchos medios escritos (diarios y semanarios), en este artículo nos remitiremos al diario El País, podríamos analizar otros, pero el mencionados nos permite constatar lo anteriormente expresado.
En las últimas semanas el diario El País se ha de dedicado a amplificar las opiniones de algunos dirigentes de la coalición de gobierno que buscan generar terror con respecto a las consecuencias que según ellos podría traer la aprobación del plebiscito que impulsa el PIT-CNT junto a otras organizaciones sociales y políticas. A esas voces también se sumaron las de la Cámara de Industria y la Cámara de Comercio, así como economistas de “think tanks” que claramente no son proclives a defender los derechos de los trabajadores.
Algunos títulos de artículos que testimonian lo dicho son:
“Cámaras empresariales contra plebiscitos: preocupa el “ataque a la propiedad privada” y señales al exterior” (15/04/2024)
“Saldain afirmó que el plebiscito del Pit-Cnt “destruye el sistema previsional” y crea otro “insostenible”” (22/04/2024)
“Raffo dijo que “el FA entero pone en duda los ahorros de los trabajadores“ y apuntó contra Cosse y Orsi (24/04/2024)
Al mismo tiempo, desde las páginas de El País se desarrolla un trabajo permanente que tiene el objetivo de generar y alimentar la división en el bloque político y social de los cambios.
Elemento a tener en cuenta es el lenguaje utilizado para desdibujar los orígenes y las razones de los acontecimientos, no solo el discurso ignora estos elementos, sino que a la vez intenta desvanecerlos para que el receptor no tenga, ni intente preguntárselo.
La manipulación del conocimiento social puede afectar incluso las normas y los valores usados para analizar los sucesos y a las personas. Y así, condenar o legitimar acciones.
“El contenido de la prensa está influenciado por una idea; el servicio de la clase dominante, lo que inevitablemente se traduce en una cosa: luchar contra la clase trabajadora. De hecho, del primer al último renglón el periódico burgués adopta y revela esta preocupación.” (Antonio Gramsci)
Carlos Silva