Lulla y Boric concurrieron al velatorio, cientos de mensajes desde todo el mundo.
La muerte del ex presidente de la República, José Pepe Mujica, tuvo un fuerte impacto en el mundo entero. Los presidentes de Brasil y Chile, Luis Inácio Lula Da Silva y Gabriel Boric, viajaron especialmente desde China, donde estaban en una cumbre China-CELAC, para estar presentes en su sepelio. Llegaron cientos de mensajes de condolencias de presidentes y presidentas, ex presidentes, organizaciones políticas y sociales.
Prácticamente todos los medios de comunicación del mundo se refirieron a Mujica, El País de Madrid y la Televisión pública española transmitieron en directo su sepelio; hubo coberturas especiales en la BCC, la CNN, la DW, Radio Francia Internacional, AFP, AP; en Página 12, Clarín, la Nación, radios y televisoras de Argentina; en La Jornada de México, en Telesur, en Cubadebate y otros medios cubanos; en El Diario del Pueblo de China; en la Agencia de Noticias vietnamita, entre otros medios.
Cuarenta delegaciones diplomáticas, integradas por embajadores y representantes de organismos internacionales, despidieron al expresidente Mujica en el salón de los Pasos Perdidos, en el Palacio Legislativo.
Más de 200 organizaciones políticas del mundo entero mandaron su mensaje de condolencia al Frente Amplio.

Como decíamos más arriba Lula y Boric se hicieron presentes en el velatorio en la tarde del jueves, tuvieron que viajar desde China para hacerlo. Lula y Boric saludaron a Lucía Topolansky, al presidente de la República Yamandú Orsi y expresaron su dolor por el fallecimiento de Mujica.
Lula habló con la prensa al retirarse del Palacio Legislativo y dijo que Mujica “fue más que un político, fue un ser humano muy especial, un referente para quienes piensan en el pasado, en el presente y en el futuro”.
“Una persona como Pepe no muere”, indicó. Si bien se fue su cuerpo —agregó—, las ideas que plantó permanecen. Habló de la generosidad evidenciada en su accionar, y recordó que pasó 14 años preso y al salir no expresó odio hacia quienes lo torturaron.
“Era un ser humano superior. Hay pocas personas en el mundo como él, con su competencia política y su capacidad de palabra”, sostuvo el mandatario.
Aseguró haber conocido mucha gente, muchos políticos en su vida, a quienes respeta, pero afirmó que “Mujica era una figura especial, cariñosa, que aprendió a respetar, a admirar y que siguió cada paso que dio desde que asumió la Presidencia de la República en el año 2010”.
Lamentó que en los últimos días se vivieron “dos pérdidas irreparables: la del papa Francisco y la de José Mujica, ambos luchadores por una humanidad más fraterna”.
Lula dijo que tenía que viajar a Uruguay para despedirse de Mujica y saludar a Lucía Topolansky. “Me voy con la certeza de que vine a dar un abrazo a las personas que aprendí a respetar como pocas veces respeté en mi vida”, concluyó.

Los mensajes
“Nuestra América lamenta la partida de Mujica. Su extraordinaria vida recuerda la oscura era de las dictaduras militares apadrinadas por Washington, pero también la esperanzadora etapa de las izquierdas en el poder y el sueño irrealizado de la integración. No olvidar”, expresó el Presidente de Cuba Díaz Canel.
“Me desperté en Beijing con la triste noticia de que hoy nos dejaba Pepe Mujica, dejándonos llenos de tristeza, pero también con muchas lecciones. Su vida fue un ejemplo de que la lucha política y la gentileza pueden ir de la mano. Y ese coraje y esa fuerza pueden venir acompañados de humildad y desapego.
En sus casi 90 años de vida, Mujica luchó fervientemente contra la dictadura que existió en su país. Defendió la democracia como pocos. Y nunca dejó de luchar por la justicia social y el fin de todas las desigualdades.
Su grandeza humana trascendió las fronteras de Uruguay y su período presidencial. La sabiduría de sus palabras formó un verdadero canto de unidad y fraternidad para América Latina. Y su manera de entender y explicar los desafíos del mundo actual seguirá guiando los movimientos sociales y políticos que buscan construir una sociedad más igualitaria.
Que el amor que Mujica siempre repartió al pueblo sea recibido ahora por la querida Lucía Topolansky y su familia, amigos y compañeros. Y que el consuelo llegue pronto a vuestros corazones”, escribió Luis Inácio Lula Da Silva, presidente de Brasil.
“Ha muerto Pepe Mujica, el gran revolucionario, el presidente de Uruguay. Adiós, amigo. Ojalá, América Latina, algún día, tenga himno, ojalá, América del Sur se llame, algún día: Amazonía. Hoy creo firmemente que el proyecto de integración de América Latina pasa por construir, como la Unión Europea, una Unión Grancolombiana, que, en el corazón de la América Latina y el Caribe, dé el paso decisivo a la integración”, escribió el presidente de Colombia, Gustavo Petro.
“Lamentamos profundamente la muerte de nuestro querido Pepe Mujica, ejemplo para América Latina y el mundo entero por la sabiduría, pensamiento y sencillez que lo caracterizaron. Externamos nuestra tristeza y pésame a familiares, amigos y al pueblo de Uruguay”, dijo Claudia Sheinbaum, presidenta de México.

“Pepe querido, te imagino partiendo preocupado por la ensalada amarga que hay hoy en el mundo. Pero si algo nos dejaste fue la esperanza incombustible de que es posible hacer las cosas mejor -“pasito a pasito para no desbarrancarnos” como nos decías-, y la convicción innegociable de que mientras nos palpite el corazón y haya injusticia en el mundo vale la pena seguir luchando”, declaró el Presidente de Chile, Gabriel Boric.
El presidente de Bolivia, Luis Arce, afirmó: “Nos despedimos de nuestro hermano y compañero José Pepe Mujica, un verdadero faro de esperanza, humildad y lucha por la justicia social”.
“Nos duele profundamente la partida de mi hermano Pepe Mujica. Recuerdo siempre sus consejos llenos de experiencia y sabiduría. Él fue un ferviente creyente en la integración y en la Patria Grande. Quedan sus enseñanzas y su gran ejemplo. Hago llegar un abrazo a su familia, compañeras y compañeros de militancia y al pueblo uruguayo. Toda América Latina está de luto”, escribió el ex presidente de Bolivia Evo Morales.
El portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Lin Jian, indicó: “El Sr. José Mujica es un gran líder uruguayo y querido por el pueblo uruguayo. También fue un viejo y buen amigo y del pueblo chino”.
“Un mundo mejor. En eso creyó, militó y vivió Pepe Mujica. La política cobra sentido cuando se vive así, desde el corazón. Mi cariño más profundo para su familia y para Uruguay. Eterno, Mujica”, escribió el presidente de España Pedro Sánchez.
“América Latina despide a un gran hombre que dedicó su vida a la militancia y a su Patria. Pepe, te vamos a extrañar mucho. Lucía… mi corazón está con vos y con todo el pueblo uruguayo” , expresó la ex presidenta de Argentina Cristina Kirchner
La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, lo definió como “un amigo de la revolución, humilde y coherente, un referente de nuestra América”.
El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, despidió a José Mujica y señaló que se trata de un ejemplo de “humildad y grandeza”, y aseveró: “Tu obra y tus palabras son legado, a la vez surco y esperanza”.
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, en tanto, lo definió como “un hombre fiel a sus ideas y trabajador incansable de la integración americana”.
El ex presidente argentino, Alberto Fernández, expresó que Mujica ha sido “un ejemplo para una política que todo lo banaliza”. “Sin serlo, ha sido el mejor de los cristianos”, dijo.
La Presidencia del Perú manifestó su “más profundo pesar al pueblo de Uruguay, por el fallecimiento del expresidente José Mujica, servidor público íntegro y ejemplo de fidelidad a sus principios”.
La embajada de Vietnam en Argentina, que también representa a ese país hermano ante Uruguay envió un mensaje: “Deseamos hacer llegar nuestras más sentidas condolencias a al pueblo uruguayo por el fallecimiento del ex Presidente Mujica.
El Partido Comunista de Chile, en una declaración sostuvo: “Como Partido Comunista de Chile lamentamos el fallecimiento de José “Pepe” Mujica. Un hombre íntegro, luchador incansable y ejemplo de dignidad y compromiso con los más pobres. Su legado de honestidad, trabajo y amor por la justicia será un faro de inspiración. ¡Honor y gloria!”.
Por su parte el Partido Comunista Colombiano señaló: “lamentamos profundamente la partida de Pepe Mujica, ejemplo de dignidad, lucha y coherencia. Su vida fue testimonio de compromiso inquebrantable con los pueblos, su legado seguirá iluminando los caminos de quienes luchamos por un mundo mejor. Descansa en paz Pepe”.
El Partido Comunista do Brasil, en cuyo nombre viajó la diputada Jandira Feghali, para participar del velatorio en el Palacio Legislativo, emitió también una declaración: “El PCdoB se suma a quienes con tristeza despiden al líder uruguayo y latinoamericano Pepe Mujica hoy, 13 de mayo de 2025. Mujica, quien fue un hombre que pasó por muchas etapas en la vida, de campesino a guerrillero, preso por la dictadura, presidente de la República, activista y constructor del partido Frente Amplio, de su agrupación, el MPP, asesor, conferencista y compañero de vida de la también dirigente política Lucía Topolansky, dijo que la persecución, las lesiones y el encarcelamiento son rutina para quienes se proponen “transformar el mundo”.
Mujica fue un líder de dos siglos, el XX y el XXI, y en las primeras décadas del milenio, junto a líderes como Lula, Kirchner, Chávez, Evo, Correa y muchos otros, dedicó todos sus esfuerzos a abrir los horizontes de la justicia social y el desarrollo para los pueblos latinoamericanos y caribeños masacrados durante siglos por el colonialismo europeo y el imperialismo estadounidense. Su voz fue siempre decidida a la hora de denunciar la sociedad de consumo aplastante contra la que tanto luchó, tanto en la vida pública como en la privada.
Que vuestra fuerza, tenacidad, audacia y firmeza de propósito sigan inspirando a generaciones de nuevos luchadores por la emancipación humana y el socialismo. Que sus sueños sigan vivos en las luchas más amplias de los pueblos latinoamericanos y caribeños por la soberanía y la igualdad social, tal como él los soñó y persiguió.
Todo nuestro cariño y solidaridad al pueblo uruguayo, al MPP, al PCU, al FA, amigos, familiares y especialmente a nuestra compañera Lucia en este momento de dolor y despedida de nuestro querido Pepe Mujica”.
También manifestaron su dolor las Abuelas de Plaza de Mayo, de Argentina: “Las Abuelas de Plaza de Mayo despedimos con dolor a un amigo, el querido Pepe Mujica”.
Alicia Bárcena, actualmente Secretaria de Medio Ambiente de México y ex Directora Ejecutiva de la CEPAL, afirmó: “Se fue uno de los sabios de nuestra tribu común. Querido ‘Pepe’ Mujica, faro de integridad, compromiso y coherencia para América Latina y el mundo. Animaste la esperanza de construir presentes y mañanas justos e igualitario. Tu vida deja huella profunda. ¡Hasta siempre compañero!”.
El dirigente de la izquierda de Francia, Jean-Luc Mélenchon , escribió: “Adiós Pepe Mujica, gracias por todo el coraje que nos diste, gracias por el ejemplo que nos diste, gracias por la lección de vida que es tu muerte elegida. Adiós Pepe. Caminas con la luz de nuestra lucha”.