“El próximo 27 de marzo las y los uruguayos podremos decidir, entre muchas otras cosas, el futuro de nuestras empresas públicas”, señaló el diputado por el MPP, Daniel Caggiani en un posteo en su cuenta personal de Facebook.
Para ilustrar la importancia de las empresas públicas, el diputado frenteamplista se refirió a la portabilidad numérica, la baja en aranceles a empresas privadas de telecomunicaciones y los proyectos de arrendamiento de infraestructura, al tiempo que denunciaba que estas acciones de lo que denominó el “neoherrerismo” desmantelan “las empresas públicas y beneficia a los privados”, es decir que los que pierden son “las y los uruguayos”.
“El clima futuro para Claro y Movistar es favorable”, afirmó Caggiani, quien recordó que “en 2021 la URSEC redujo a la mitad el canon que Antel cobra a las privadas por el uso de sus redes móviles”, lo que definió como “un regalo de unos 6 millones de dólares anuales del Estado a las transnacionales de telecomunicación”.
Al describir a ambas compañías agregó que tanto Claro, como Movistar “tienen la capacidad también de adecuar sus precios para lograr captar los mercados nacionales, reduciendo el margen de ganancia en un país hasta que la situación se torne favorable”.
Se trata de “una estrategia similar al “dumping” o la competencia desleal”.
Caggiani recordó que “en 2019, para contratar un plan de telefonía móvil de 10GB”, existían varias opciones: “Antel $810/mes, Claro $1200/mes, Movistar $1190/mes (8GB), donde a todas luces la mejor opción por cobertura nacional y costo es la de Antel “.
Sin embargo, subrayó, que con “la Ley de Urgente Consideración se introdujo la portabilidad numérica, modificación que según una encuesta de Equipos traería aparejada una pérdida del 11% de clientes en el mercado de empresas. Los resultados de estos cambios se pueden observar a largo plazo, pero por lo pronto ahora Claro y Movistar ofrecen contratos similares por la mitad del precio al que lo hacían en 2019, quedando el precio de Antel por encima de ellos. ¿Habrán bajado los costos?”, se preguntó, al tiempo que alertó que, “en la ley de medios, que el oficialismo intentará aprobar luego del referéndum, se incluye un artículo para obligar a Antel a arrendar su infraestructura, y otro que permite que cableoperadores presten servicios de internet bajo esa infraestructura”, en definitiva, denunció, ello significa, “más pérdida para Antel”.
“Por eso y para derogar lo peor de la LUC #VotaSi”, concluye invitando el posteo del diputado del Frente Amplio.