El próximo miércoles 7 de junio AUTE realizará paro de 24 horas

El próximo miércoles 7 de junio las y los trabajadores de UTE llevarán adelante un paro de 24 horas.

La medida se realiza, de acuerdo a lo informado en el portal de noticias de la central sindical uruguaya “en reclamo de respeto a la negociación colectiva, contra el recorte presupuestal, por ingreso de personal y en defensa de la carrera funcional”.

Desde las 10 de la mañana del miércoles, “las y los trabajadores se concentrarán en la Plaza 1º de Mayo”, para desde allí marchar hasta el Palacio de la Luz”.

El gremio reclama que se genere “un cambio en el rumbo de las políticas de vaciamiento y privatización que la dirección de UTE viene implementando”.

Desde el pasado 21 de abril, la Agrupación UTE (AUTE) se declaró en conflicto, luego de agotar “todas las instancias de negociación dentro de UTE y en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS)”.

De acuerdo al gremio, la lucha «es por un cambio en el rumbo de las políticas de vaciamiento y privatización que la dirección de UTE viene implementando”, al tiempo que denunian que los recortes en el presupuesto del Ente “viene desmantelando la empresa pública, traspasando de forma directa miles de millones de dólares hacia los grandes capitales privados”.

A ello, añaden, se “suma el pésimo manejo que han hecho con la gestión de UTE” y de los fondos públicos.

En ese sentido afirman que el corte de la carrera funcional promueve el “amiguismo”, los recortes de personal y de los materiales e insumos necesarios para trabajar. En contraposición a ello, en el Ente se “realizan gastos innecesarios como el cambio del logo y la “dudosa” compra del DRON a empresas fantasmas, por la cual todavía esperamos una investigación que aclare los hechos”.

“Parece que hay plata para todos, menos para respaldar a los y las trabajadoras, ni siquiera cuando son robados y baleados durante su trabajo”, denuncia AUTE que describe que, como consecuencia del recorte impuesto, ya se perdieron “700 vacantes en relación al año 2019, y cerca de 2000 puestos de trabajo” sis e consideran las proyecciones de la reestructura del 2023.

La situación, señalan, “ha repercutido negativamente en todas las áreas de UTE, donde faltan trabajadores/as en todos los sectores, notándose aún mayor esta necesidad en los sectores operativos y de atención al público”.

A la fecha, agrega AUTE, el organismo “paga anualmente cerca de 200 millones de dólares a los empresarios que trabajan para UTE”, al tiempo que “la cantidad de tercerizados en UTE ronda los 4000 trabajadores y trabajadoras”.

Este recorte “no es ahorro” afirman, ya que “la tercerización encarece el servicio y precariza el trabajo”.

Compartí este artículo
Temas