Daniel Larrosa, director de Antel en representación del Frente Amplio, manifestó su preocupación por la situación de ANTEL.
Según informó M2, Larrosa, afirmó que “la telefonía móvil cada vez pesa menos en los ingresos totales de la empresa”.
Las afirmaciones del jerarca son resultado de un informe que elaborara donde se estudian los ingresos del ente y en él se asegura que los mismos permanecen “estancados”.
El documento, añade la emisora fue “diseñado en base a datos proporcionados por la telefónica estatal al ministerio de Economía y Finanzas (MEF)”.
A partir del mismos e puede afirmar que “los ingresos operativos por telefonía móvil cayeron 4 % en 2021 en comparación con 2020 y 13 % en relación a 2019”.
En el informe se señala que “los datos fijos se mantuvieron estables en relación a 2020 y crecieron un 11 % en comparación con 2019”.
Según declaró Larrosa al medio de prensa, actualmente “la telefonía móvil cada vez pesa menos en los ingresos totales de la empresa y se registra una caída de ingresos año a año en ese sector”.
A lo anterior, añade, hay que atender que “los ingresos por venta de datos fijos (internet a hogares y empresas) comienzan a frenar su expansión”.
Para el director frenteamplista los datos señalan que, aunque “las inversiones realizadas en fibra óptica, cables submarinos y data center contrarrestan la caída en el sector de telefonía fija y móvil”, lo que se observa es un enlentecimiento “de los ingresos por fibra óptica”, que de acuerdo a su evaluación “llegará en los próximos años a su techo”.
Todo ello muestra, expresó, que “el rumbo estratégico de la empresa es incierto y varios de los proyectos están frenados”.
“Todo nos indica que los tiempos han sido manejados desde fuera de la empresa y se está planificando un arranque coordinado entre todos los operadores. Esto explica por qué hace pocos días el Presidente de ANTEL sostuvo falsamente que no es posible desarrollar 5G, argumentando faltas de celulares y de banda de frecuencias (ambos disponibles). Adicionalmente también está en riesgo la ventaja comparativa de Antel dado que algunas autoridades del Poder Ejecutivo han expresado que impulsarán la compartición de las redes de fibra óptica”, enfatizó.