Un estudio publicado en la revista Trauma Surgery and Acute Care Open, reveló que las muertes por armas de fuego en Estados Unidos son mayores a las causadas por accidentes de tránsito.
La investigación, consigna Prensa Latina, recuerda “las colisiones de vehículos de motor han sido, por largo tiempo, la principal causa de muerte y las responsables de la mayor cantidad de años de vida potencialmente perdidos debido a los traumatismos”.
Sin embargo y a partir de los datos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), se reporta que, durante la última década, los decesos por armas de fuego aumentaron llegando a rebasar las muertes producidas por accidente de tránsito.
En su análisis de los años de vida potencialmente perdidos, el estudio revela que, en 2017 se perdieron, por esta causa, 1,44 millones de años de vida potencial, superior a los de años de vida potencialmente perdidos por accidentes de tránsito que se ubica en 1,37 millones de años, una tendencia que se afirma se mantuvo durante 2018.
La inmensa mayoría de estas muertes, agrega el estudio, son suicidios que pasaron de 19 000 en 2009, a más de 24 000 en 2018.
En Estados Unidos, desde 2020, diversas ciudades, entre las que se destacan Filadelfia (Pensilvania); Indianápolis (Indiana); Louisville (Kentucky); Columbus (Ohio); Albuquerque, Nuevo México; Tucson (Arizona); Rochester (Nueva York), y Portland (Oregon), vieron crecer de forma dramática las cifras de muertes por homicidios y violencia con armas de fuego, entre las que sobresalen
Las medidas que se han intentado impulsar con vistas a enfrentar la situación, se han visto siempre obstaculizadas por las acciones de los defensores de las armas de fuego, en primer lugar, de la Asociación Nacional del Rifle.
Hace escasos días y luego de un tiroteo en un centro de estudios que produjo 17 muertes, el mandatario estadounidense, Joe BIden, realizó un llamado para frenar lo que calificó como “epidemia que desangra el país”, invitando a poner fin a la violencia con armas de fuego, exhortando a los ciudadanos a “mantenerse seguros unos a los otros”.