En conferencia de prensa celebrada el lunes la Federación Nacional de Profesores de Educación Secundaria (Fenapes) anunció que la asamblea general de delegados resolvió el domingo convocar a un paro nacional de 24 horas, para el martes 15 y el miércoles 16 de octubre.
La medida, informó, Marcela da Col, presidenta del gremio, “no viene descolgada, sino que, por el contrario, ha sido procesada profundamente por las diferentes filiales”.
En ese sentido, la dirigente sindical recordó que en la anterior asamblea la posibilidad de convocar al paro ya había sido discutida.
La convocatoria del gremio, explicó da Col, será trasladada a la Mesa Representativa del PIT-CNT con el objetivo de “sumar esta propuesta de paro y movilización al conjunto de las trabajadoras y trabajadores del movimiento sindical y también a los demás sindicatos que componen la Coordinadora de Sindicatos de la Enseñanza del Uruguay, porque compartimos muchas de las reivindicaciones”.
Por su parte, el vicepresidente de Fenapes, también presente en la conferencia de prensa, José Olivera, destacó que la medida constituía “un paro político” que expresa el rechazo del sindicato “al proyecto ideológico que en materia de educación lleva adelante la coalición gobernante”.
Ese “motivo político”, añadió, “tiene que ver con decirles a los estudiantes y a las familias que se les está vulnerando sistemáticamente su derecho a la educación” y recordó “que desde 2020 la educación media superior es el epicentro de los “recortes” presupuestales.
Olivera explicó que el carácter político del paro se vincula también, a la exigencia del gremio respecto a las “garantías en las fuentes de trabajo y en la estabilidad laboral”.
El martes 15 de octubre, detalló que la medida implicará “movilizaciones de carácter local y departamental, junto a estudiantes y familias que están reclamando en contra de estos recortes que se están promoviendo”, mientras que, el miércoles 16 harán “una marcha nacional, también en el marco, muy posiblemente, de una movilización de nuestro PIT-CNT, que lo estará discutiendo el próximo 3 de octubre”.